Ayose García Naranjo, exdirector del periódico "Girón", órgano oficial del Partido Comunista en Matanzas, ha alzado su voz en redes sociales para denunciar la dura realidad que enfrenta el pueblo cubano bajo el actual sistema político.
"Cuba se ha convertido en una sociedad vulnerable. Tan frágil y desgastada como las consignas que aún adornan las instituciones de la ciudad y que, reiteradas durante tantos años, van consumiéndose letra a letra hasta caer, un buen día, como ramas secas", escribió García Naranjo en una publicación que ha generado un gran debate.
El periodista continúa reflexionando sobre el concepto de vulnerabilidad en el país: "¿Qué implica ser vulnerable en Cuba? ¿Cuáles son los límites de este concepto? ¿Quién los delimita? ¿Qué indicadores se utilizan para definirlo?"
Para ilustrar la precariedad en la que viven muchos cubanos, García Naranjo menciona una situación desgarradora: "Ni siquiera Mañach se hubiese atrevido a 'chotear' el tema si, al jubilarse, tuviera que dormir durante cuatro noches consecutivas en las afueras de un banco para extraer -o no, muy probablemente NO- sus 2,000 pesos de pensión y unirla con la del mes anterior para comprarse unos cuantos huevos."
Según el exdirector de "Girón", la crisis en Cuba no es un evento reciente ni circunstancial, sino una situación prolongada y cada vez más normalizada. "Hay una crisis en Cuba que se dilata ya muchos años, y cuando escribo esto temo que la brevedad de la palabra no logre expresar el letaníoso cúmulo de días y meses que se multiplican cuando se trata de subsistir."
Uno de los aspectos que más le impacta es la migración masiva de jóvenes: "Es desgarrador ver a madres consolándose unas a otras porque sus hijos se fueron ayer o se irán mañana. Se dicen entre ellas que hacen bien, que su generación está adaptada a pasar trabajo, pero que para los jóvenes la situación es más difícil. Y que cuando lleguen -si llegan, ya sea con la ciudadanía española o por las carreteras de Centroamérica- enseguida mandarán dólares y medicamentos sin los cuales aquí sería imposible programar una operación."
Aunque reconoce la existencia del embargo de EE.UU., García Naranjo denuncia que el gobierno cubano lo utiliza como una excusa para justificar sus fracasos: "Mientras en la Isla casi todo el pueblo es vulnerable, la cúpula gobernante se desmarca de la realidad cotidiana. En lugar de soluciones, aparecen consignas que convierten la resistencia en un modo de vida, evocando héroes pasados ante la ausencia de líderes actuales y de políticas efectivas que ofrezcan esperanza."
El periodista también cuestiona las reiteradas frases propagandísticas del gobierno: "‘Debemos resistir y vencer’; ‘de todos será la victoria’; ‘de esta situación saldremos más fortalecidos’... Pero, ¿la victoria de quién? ¿A qué costo? No hay victoria que se sostenga en la agonía cotidiana y la prolongación de la mera subsistencia."
Finalmente, concluye con una afirmación categórica: "Cuba necesita un cambio urgente, total, efectivo, ya."
Esta crítica ha generado un gran revuelo, pues proviene de un periodista que hasta hace poco formaba parte del aparato oficialista. Sus palabras reflejan el creciente malestar dentro de sectores que antes defendían incondicionalmente al gobierno.
Fuente: La Tijera
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días