Un cubano de casi 70 años logró llegar a Estados Unidos para reencontrarse con su hijo luego de realizar la peligrosa travesía por Centroamérica.
El hombre no conocía a su nieto y desde hace cinco años estaba separado de su familia, según informó el periodista Javier Díaz, de Univisión 23.
En las imágenes puede verse a al hombre, su hijo y nieto fundidos en un fuerte abrazo.
Cientos de cubanos han reaccionado en los comentarios de la publicación del periodista.
"Me emocioné y hasta lloré. Bienvenido a USA, que Dios le siga dando salud a sus 70 añitos para que siga disfrutando de su hijo y nieto. Fue muy difícil pero Dios lo acompañño y ya está en este gran país que lo acogerá para que pueda disfrutar de la libertad", escribió uno de los usuarios.
"Que momento mas emocionante gracias a Dios que llegó bien para reunirse con su hijo y conocer a su bello nietecito. Bendiciones", escribiño otro.
Cuba vive una de las más fuertes crisis migratorias de su historia. El éxodo de cubanos hacia Estados Unidos en los últimos meses es alarmante, tanto que la cifra supera ya la oleada de migrantes que llegó a suelo norteamericano durante la crisis de los balseros de 1994.
La cifra de cubanos detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos marcó un nuevo récord de casi 35 mil migrantes en el mes abril, según cifras citadas por el diario norteamericano The Washington Post.
El número es superior a los más de 32 mil reportados en marzo y el doble de los de febrero, cuando las autoridades informaron 16 550 migrantes por la frontera sur de EE.UU.
Con las estadísticas de abril Cuba pasó a ser segundo país con mayor número de inmigrantes irregulares que arribaron a Estados Unidos, solo por detrás de México, en un mes en el que de forma global, la cantidad de inmigrantes detenidos en la frontera aumentó a unos 234 000, e comparación com a los 221 000 de marzo.
A inicios de este mes el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard, aseguró que su país no tiene libre tránsito para los migrantes cuyo objetivo es llegar a la frontera y solicitar asilo en Estados Unidos.
"Si llegas a México te tienes que registrar según la ley. Puedes pedir refugio, puedes pedir asilo, puedes ser trabajador temporal. Lo que no vamos a permitir, con o sin el problema del Título 42 o lo que Estados Unidos determine, es que México se convierta en un país donde pase quien sea", aseguró el canciller tras un encuentro con el secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken.
El gobierno de Estados Unidos informó de sus planes por poner punto final al Título 42, que durante la pandemia limitó la entrada de inmigrantes por la frontera para solicitar asilo.
El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aseguró que este acabaría el 23 de mayo próximo, siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
"Una vez que el Título 42 deje de estar en vigor, el DHS procesará a las personas encontradas en la frontera de acuerdo con el Título 8, que es el procedimiento estándar que utilizamos para poner a las personas en proceso de expulsión", dijo Mayorkas.
La restricción había sido implementada en marzo de 2020 para prevenir la propagación del coronavirus en Estados Unidos.
Liberan a Nelva Ortega esposa de José Daniel Ferrer, quien continúa en huelga de hambre
Hace 3 horas
Ulises Toirac, el humorista que desafía al poder con una sonrisa... ¡fuera del Aquelarre!
Hace 1 día