En esta jornada de miércoles, Amazon y el Gobierno de Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el que la compañía pagará 134.523 dólares como sanción por saltar las prohibiciones de mantener vínculos comerciales con varios países y entidades diplomáticas, entre ellas la embajada de Cuba.
La empresa con sede en Seattle, EE.UU, ofreció sus servicios y vendió sus productos a personas que se encontraban en países o regiones con los que el Gobierno no permite tener vínculos comerciales sin autorización previa, o con personas empleadas por embajadas de estos países.
De acuerdo a lo informado por el Departamento del Tesoro, Amazon vendió a individuos en Irán, Siria y Crimea (anexada por Rusia) y a otros que estaban empleados por las embajadas de Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, pese a tener prohibidas dichas operaciones con todos ellos.
“Ante estas violaciones de la ley, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (dependiente del Tesoro) y la firma que dirige Jeff Bezos iniciaron conversaciones que finalmente resultaron este miércoles en el acuerdo por el que Amazon abonará al Gobierno 134.523 dólares”, dijo EFE.
El cubano Osmany Juantorena, leyenda del voleibol mundial, ficha por el Guaguas de España
Hace 1 día
Fallece Michael Madsen a los 67 años: Hollywood despide a uno de sus actores más intensos
Hace 1 día
Continúan las acusaciones del periodista independiente Henry Constantin al régimen cubano
Hace 1 día