El médico Alexander Figueredo, exiliado en Estados Unidos, compartió su alegría en redes sociales tras conocer que a su hija le aprobaron el parole humanitario.
Figueredo aseguró que se trató de la noticia más feliz de su vida porque ha logrado el primer paso para sacar a un hijo de la dictadura.
“Me acaban de dar la noticia más feliz de mi vida. A mi hija le aprobaron el parole. Pronto al ladito de papá y lejos de la miseria y la hambruna. Gracias Dios por estar con los de buen corazón. Seguimos abriendo caminos en tierras de libertad”, escribió el hombre.
El doctor cubano celebró la posibilidad de que su hija salgo de la isla cárcel y deseó que los niños cubanos puedan crecer sin adoctrinamiento y que tengan la posibilidad de crecer solamente como niños.
“Un hijo menos en manos de una dictadura totalitaria adoctrinadora de seres humanos. Mis deseos para todos los niños cubanos es que puedan vivir sin ser adoctrinados, sin una ideología impuesta, que sean eso, solo niños”, dijo.
Figueredo admitió que sueña con una Cuba donde los niños “cuando crezcan decidan qué ideología seguir y no la que le impongan desde que nacen”.
Sobre su hija, contó “hoy soy mitad feliz, la otra mitad es cuando este a mi lado, y la felicidad total es ver a mi Cuba y sus hijos libres de doctrinas”.
Recientemente, el médico radicado en Estados Unidos se fotografió frente a una mesa con medicamentos, advirtiendo que los enviará a la isla para apoyar a sus hijos y a sus antiguos pacientes.
Según Figueredo sus hijos se encuentran en Cuba en contra de sus deseos: “Medicinas para Cuba. Mis hijos no pidieron nacer en dictadura. Ellos están allí en contra de su voluntad. Deberían estar aquí donde hay futuro, donde la salud se prioriza, donde el que no tiene es porque es vago y no trabaja, donde están sus padres exiliados por reclamar esto mismo que ahora puedo enviarles, medicinas no sólo para ellos sino para todos mis pacientes”, dijo.
En esas declaraciones, el doctor cubano responsabilizó al régimen de las carencias que sufren los cubanos y denunció que no es el embargo de Estados Unidos el que bloquea el ingreso de medicamentos desde ese país.
“El embargo no impide el envío de medicinas, la dictadura es la que bloquea su entrada, te necesita pobre y enfermo para que dependan de ellos. Mientras tanto abajo el comunismo, salud para mis pacientes y libertad para mi patria”, denunció el cubano.
Anciana cubana de 88 años se reúne con su familia en EEUU gracias al parole humanitario
Hace 6 horas