El endurecimiento de los controles fronterizos en Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump ha generado inquietud entre viajeros internacionales y ya está provocando un cambio en las preferencias turísticas globales.
Varios países europeos, como España, han comenzado a advertir a sus ciudadanos sobre las complicaciones que pueden enfrentar al intentar ingresar a territorio estadounidense, incluso si su intención es meramente turística. En las últimas semanas, se han reportado casos de personas retenidas durante días o incluso deportadas por sospechas infundadas de las autoridades fronterizas.
Uno de los incidentes más notorios es el de Jasmine Mooney, una actriz canadiense con permiso de trabajo vigente, que fue detenida al llegar a EE.UU. y pasó casi dos semanas en un centro de detención antes de que se resolviera su situación. Casos como el suyo han despertado preocupación en la comunidad internacional.
Las medidas incluyen revisiones más estrictas a los perfiles de redes sociales, con énfasis en posturas políticas, y restricciones dirigidas a personas transgénero, a quienes se les exige declarar su sexo biológico aunque sus documentos oficiales indiquen lo contrario.
Varios pasajeros entrevistados en el aeropuerto de Madrid expresaron su inquietud antes de volar a Estados Unidos. Aunque algunos se sentían tranquilos por tener toda la documentación en regla, otros confesaron temores ante posibles cambios repentinos en los controles migratorios.
Estas preocupaciones ya se reflejan en las estadísticas. De acuerdo con la International Trade Administration, el turismo europeo hacia Estados Unidos ha caído un 17% en el último año. Las reservas hoteleras en destinos estadounidenses también han disminuido, con una reducción del 25% prevista para este verano en comparación con años anteriores.
En España, agencias de viajes como Jaipur han registrado cancelaciones de viajes a Estados Unidos. “Una familia que iba a viajar este verano decidió cambiar su destino a China”, explicó Angélica Fano, representante de la agencia. Leandro Armas, de creamostuviaje.com, señala que la incertidumbre legal hace difícil garantizar una experiencia segura para los viajeros, a pesar de cumplir con todos los requisitos.
Este contexto ha impulsado a otros países a captar turistas que están reconsiderando sus destinos. México y Canadá, vecinos directos de Estados Unidos, también han visto un incremento de viajeros locales buscando alternativas más predecibles.
España, actualmente el segundo país más visitado del mundo, ha comenzado a mover ficha. En las Islas Canarias, el sector hotelero ya está en conversaciones con agencias de viaje canadienses para atraer a más turistas del país norteamericano. Aunque actualmente no hay vuelos directos, se trabaja para establecer nuevas conexiones aéreas que faciliten la llegada de estos visitantes.
En un entorno de crecientes restricciones, destinos con políticas de entrada más claras y predecibles están ganando terreno frente a un Estados Unidos cada vez más complicado para el turismo internacional.
Madre de Damir dedica desgarrador mensaje: 'No estás muerto, solo dormidito esperándome'
Hace 2 días
Gobierno revoca las visas de 18 estudiantes de la Universidad Internacional de la Florida
Hace 1 día
EEUU advierte que no descarta acción militar contra Irán si persiste su ambición nuclear
Hace 2 días