Una onda tropical identificada como AL94, ubicada actualmente en el noreste del Mar Caribe, ha incrementado su potencial de desarrollo y podría convertirse en un fenómeno de mayor organización en los próximos días, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El sistema ya está generando lluvias intensas y tormentas eléctricas sobre Puerto Rico e Islas Vírgenes, con proyección de extenderse hacia la República Dominicana en las próximas horas.
De acuerdo con los especialistas, la onda se desplaza al oeste-noroeste a una velocidad entre 15 y 20 millas por hora.
Esta trayectoria permitirá que arrastre consigo ráfagas de viento y aguaceros que podrían ocasionar inundaciones repentinas en zonas vulnerables. Una vez alcance el suroeste del Atlántico, se prevé que su movimiento se ralentice y gire hacia el noroeste, encontrando condiciones más favorables para transformarse en depresión tropical.
Actualmente, la probabilidad de formación ciclónica es del 30 % en las próximas 48 horas, pero asciende al 80 % en el pronóstico a siete días, lo que coloca a este sistema como uno de los más vigilados de la temporada.
En caso de desarrollarse, el primer ciclón que surja en esta etapa recibirá el nombre de Humberto, según la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial para el Atlántico en 2025.
Las autoridades recomiendan especial seguimiento en Puerto Rico, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos, Bahamas y el oriente de Cuba, regiones que se encuentran en el área de influencia del fenómeno. Para Cuba, en particular, el riesgo principal estaría en la ocurrencia de lluvias persistentes y ráfagas de viento que podrían afectar infraestructuras debilitadas y zonas agrícolas.
El NHC también observa otra onda tropical en el Atlántico con potencial de convertirse en ciclón, aunque los modelos actuales no indican un impacto directo en el Caribe occidental. No obstante, los expertos insisten en la necesidad de no bajar la guardia, ya que las trayectorias de estos sistemas pueden variar en poco tiempo.
Los meteorólogos cubanos recalcan que la combinación de temperaturas cálidas en el océano, alta humedad y baja cizalladura del viento está creando un entorno propicio para la intensificación de estas ondas. En plena temporada ciclónica, cada reporte oficial resulta crucial para la seguridad de las poblaciones.
La recomendación general es clara: mantenerse atentos a los partes meteorológicos y adoptar medidas preventivas en caso de que el sistema evolucione a tormenta tropical o huracán.
Isabella Ladera reaparece tras el escándalo: “El odio solo le hace daño al que lo siente”
Hace 1 día