El más reciente largometraje del realizador cubano Rolando Díaz, Adiós Cuba, tendrá su estreno europeo en la cuadragésima edición del Festival de Cine Íbero-Latinoamericano de Trieste, Italia, que se celebrará del 9 al 17 de noviembre. La película competirá en la sección oficial del prestigioso evento cinematográfico.
Díaz compartió la noticia en sus redes sociales, expresando su alegría por el estreno en Italia, país al que considera un referente en el mundo del cine. "¡Estrenar Adiós Cuba en Italia es para mí una gran alegría! Italia es uno de mis referentes más queridos en cuanto a cine se refiere", dijo el director, quien reside en España y es recordado por su comedia Los pájaros tirándole a la escopeta (1984).
El realizador también destacó que este debut europeo en Trieste abriría las puertas para exhibiciones en otras importantes ciudades italianas. Además, mencionó las estrechas relaciones del festival con Ventana Sur, un importante mercado latinoamericano vinculado al Festival de Cannes, lo que aumenta la relevancia de esta selección. Díaz anticipó que Adiós Cuba podría tener su estreno en Nueva York en breve.
"Nos proponemos, los que hemos luchado tanto por esta película, ¡hacer del 2026 el año en que desparramemos Adiós Cuba por cada huequito que encontremos en el planeta! Y no vamos a parar hasta que cada cubano tenga la opción de verla", afirmó el director, subrayando el propósito de llevar su historia a todos los rincones del mundo.
La película, cuyo tema central es el exilio de los cubanos, fue estrenada mundialmente en abril de este año en el Festival de Cine de Miami y se exhibió en diversas salas de Florida, donde reside una gran comunidad de exiliados cubanos. Adiós Cuba narra la historia de Caridad, una directora de teatro cubana exiliada en España, que decide montar una obra basada en testimonios reales de inmigrantes. La protagonista, interpretada por la actriz Yuliet Cruz, enfrenta las complejidades emocionales y sociales del exilio cubano.
Díaz expresó que Adiós Cuba tiene un "final muy fuerte" que refleja la realidad de cómo Cuba se vacía a causa de la migración masiva. "Estoy convencido de que los cubanos dentro de Cuba, que me escriben mucho, van a sentir esta película como algo que ellos querían ver, que necesitan reconocer", señaló. El director también destacó la dificultad de los cineastas cubanos para tratar temas tan duros sobre la realidad de la isla dentro del propio país, debido a la falta de libertad de expresión y el control gubernamental.
Con este estreno europeo, Adiós Cuba continúa su recorrido internacional, buscando sensibilizar al público sobre las profundas heridas emocionales y sociales del exilio cubano.
El régimen cubano reacciona con molestia tras quedar fuera de la Cumbre de las Américas
Hace 6 horas