El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, sostuvo un encuentro con el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich. En esta reunión, abordaron el avance de las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela y la necesidad de garantizar justicia para las víctimas.
González reafirmó su respeto por los procesos de investigación de la CPI y expresó su satisfacción con el desarrollo del encuentro. “Somos respetuosos de los procedimientos que lleva adelante la CPI y, como representante de los venezolanos, me siento complacido con la conversación sostenida”, afirmó a través de sus redes sociales.
El fiscal Khan subrayó la importancia de la cooperación internacional para garantizar que los responsables de violaciones a los derechos humanos en Venezuela sean juzgados conforme al Estatuto de Roma. Además, destacó que la participación de actores democráticos es clave para fortalecer el Estado de derecho en el país sudamericano.
Al margen de esta reunión, Edmundo González participó en una ponencia dentro de la conferencia, acompañado por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Durante su intervención, denunció los efectos del régimen de Nicolás Maduro en la estabilidad regional y reiteró su compromiso con la restauración de la democracia en Venezuela.
En la plataforma X, la líder opositora María Corina Machado calificó la jornada como “especialmente productiva” y destacó la importancia de construir alianzas internacionales para consolidar el cambio político en Venezuela. También instó a los ciudadanos a mantenerse activos en la lucha por la democracia: “Venezolanos, no permitan que los desmoralizadores que promueven la inacción los desalienten”.
La CPI investiga posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014, en el contexto de protestas y represión contra opositores al gobierno de Maduro. Como firmante del Estatuto de Roma, Venezuela está sujeta a la jurisdicción de este tribunal internacional.
En el ámbito diplomático, la comunidad internacional mantiene posturas divididas sobre la situación en Venezuela.
Mientras que Estados Unidos y la Unión Europea han respaldado a Edmundo González como presidente legítimo, otros países aliados de Maduro han defendido su permanencia en el poder. Esta coyuntura ha intensificado la presión internacional para que el actual gobierno acepte una transición pacífica hacia la democracia.
María Corina Machado, pieza clave en la oposición, ha reiterado su apoyo a González y su compromiso con la lucha por los derechos humanos en Venezuela. Ha convocado a movilizaciones y ha instado a la comunidad internacional a continuar presionando para una transición democrática en el país.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días