El régimen de Cuba está enviando a Londres, Reino Unido, hasta a su ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, quien dice que defenderá "la verdad" en el juicio abierto por el fondo inversor CRF I, que reclama 72 millones de euros por el impago de una deuda.
"Me encuentro en Londres. Participaré en jornadas finales de la audiencia en la Alta Corte de Inglaterra. Defendemos la verdad: Banco Nacional y Cuba ratifican que CRF no ha sido ni es su acreedor", dijo este martes Silvera en Twitter.
Sin embargo, varios cubanos no se han tomado nada bien la supuesta "verdad" del régimen en este juicio. Desde hace días, los medios controlados por el Partido Comunista de Cuba (PCC) acusan a CRF de ser "un fondo buitre" y niegan cualquier responsabilidad en el pago de la deuda.
"Estos comunistas se hacen los tontos a ver si cuela. Pero el mundo funciona, y no a la forma de Cuba. Frente a un tribunal en Londres sus cuentos no caminan. El Partido Comunista de la isla cárcel será juzgado por no pagar sus deudas", respondió Joel González al ministro.
"Los originales acreedores fueron los bancos europeos Crédit Lyonnais Bank Nederland e el L'Istituto Bancario Italiano, a los cuales nunca pagaron la deuda contraída desde 1984. El Banco Nacional de Cuba (BNC) y el régimen cubanos son unos estafadores y vulgares ladrones", opinó un usuario.
"La única verdad es que deben y tienen que honrar esas obligaciones de pago y no es la única. Y los acreedores vencido los plazos del acuerdo de pago, pueden dar traspaso, poder, cesión, venta de la cartera de deuda a otro acreedor sin el consentimiento del deudor moroso. A pagar", comentó René Facio.
Según la agencia española EFE, los alegatos finales comenzaron este miércoles en un proceso que se abrió en Reino Unido en febrero de 2020, tras varias ofertas del CRF I no respondidas por La Habana. Está previsto que las partes concluyan sus alegatos el jueves, cuando la magistrada indicará cuándo podría pronunciar su fallo, lo que puede tardar semanas.
"La suma exigida por CRF I deriva de acuerdos de préstamo entre Cuba y dos bancos europeos (Crédit Lyonnais y L'Istituto Bancario Italiano) suscritos en los años 80, donde el banco central cubano había actuado como garante. Cuba señala que CRF I no es su legítimo acreedor. Argumenta que adquirió la deuda de forma fraudulenta y lo acusa de ser un 'fondo buitre'", reseñó EFE.
¿Nueva estrategia de la dictadura cubana? Cuba permite las procesiones por viernes santo
Hace 1 hora
Trump inicia su segundo mandato con uno de los peores niveles de aprobación en décadas
Hace 15 horas
Alejandro Sanz responde con ironía a Maduro por acusar fraude en elecciones de Ecuador
Hace 21 horas
¡De nuevo detenida Berta Soler, símbolo de la disidencia en Cuba! No cesa la represión
Hace 23 horas
Cuba intensifica juicios por narcotráfico en Matanzas: represión sin soluciones reales
Hace 19 horas
EEUU presiona por una resolución rápida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Hace 1 día