El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este viernes que Cuba, Nicaragua y otros países están incluidos en su lista negra por violaciones a la libertad religiosa.
"Hoy anuncio las designaciones de Birmania, la República Popular China, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, la República Democrática de Corea (Corea del Norte), Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán como países de especial preocupación en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 por haber cometido o tolerado violaciones especialmente graves de la libertad religiosa", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.
"También estoy colocando a Argelia, la República Centroafricana, las Comoras y Vietnam en la Lista Especial de Vigilancia por cometer o tolerar graves violaciones de la libertad religiosa. Finalmente, estoy designando a al-Shabab, Boko Haram, Hayat Tahrir al-Sham, los Houthis, ISIS-Gran Sáhara, ISIS-África Occidental, Jama'at Nusrat al-Islam wal-Muslimin, los talibanes y el Grupo Wagner basado sobre sus acciones en la República Centroafricana como Entidades de Especial Preocupación".
"Nuestro anuncio de estas designaciones está en consonancia con nuestros valores e intereses de proteger la seguridad nacional y promover los derechos humanos en todo el mundo. Los países que salvaguardan efectivamente este y otros derechos humanos son socios más pacíficos, estables, prósperos y más confiables de los Estados Unidos que aquellos que no lo hacen".
"En todo el mundo, gobiernos y actores no estatales acosan, amenazan, encarcelan e incluso matan a personas por sus creencias. En algunos casos, sofocan la libertad de religión o de creencias de las personas para aprovechar las oportunidades con fines políticos. Estas acciones siembran división, socavan la seguridad económica y amenazan la estabilidad política y la paz. Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados ante estos abusos".
"Continuaremos monitoreando cuidadosamente el estado de la libertad de religión o creencia en todos los países del mundo y abogando por aquellos que enfrentan persecución religiosa o discriminación. También hablaremos regularmente con los países sobre nuestras preocupaciones con respecto a las limitaciones a la libertad de religión o creencias, independientemente de si esos países han sido designados".
"Damos la bienvenida a la oportunidad de reunirnos con todos los gobiernos para abordar las leyes y prácticas que no cumplen con los estándares y compromisos internacionales, y para delinear pasos concretos en el camino hacia la eliminación de estas listas", concluyó el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
Cientos de miles de cubanos sueñan con irse, pero un joven español decide mudarse a Cuba
Hace 2 días
Migración en crisis: El Darién se cierra y las políticas de Trump impactan América Latina
Hace 1 día