Una exjueza cubana, identificada como Orquídea Acanda Rodríguez, fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Miami por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) bajo acusaciones de ocultar su afiliación al Partido Comunista de Cuba (PCC) durante el proceso de obtención de su visa migratoria. Según informó CBP, Acanda Rodríguez, de 62 años, mintió al omitir su rol como funcionaria del sistema judicial cubano y su vínculo político con el gobierno cubano.
El incidente ocurrió el 20 de marzo, cuando la exjueza arribó a Miami tras haber sido aprobada para una visa de inmigrante gracias a la petición de su hijo, quien es ciudadano estadounidense. Sin embargo, su solicitud de visa se basó en declaraciones falsas sobre su historial laboral y su militancia en el PCC, lo que generó la intervención de las autoridades migratorias.
Fuentes cercanas al caso, que pidieron permanecer en el anonimato debido a la investigación en curso, confirmaron que Acanda Rodríguez trató de ocultar su vinculación política y su pasado como parte del sistema judicial cubano. “Como es habitual, los familiares de los dirigentes del régimen en Cuba logran emigrar a Estados Unidos y luego traen a sus padres, buscando escapar de la crisis que ellos mismos contribuyeron a crear”, declaró la fuente al periodista Mario Pentón.
El CBP indicó que Acanda enfrenta cargos por fraude, tergiversación y por presentar información falsa o documentos fraudulentos durante su solicitud de visa. Según la agencia, la exjueza admitió haber mentido sobre su empleo y sus afiliaciones políticas para obtener la visa de manera fraudulenta. La sección 212(a) de la ley de inmigración estadounidense establece que la falsificación de documentos o la omisión de información relevante puede llevar a la inadmisibilidad en el país.
Las autoridades también señalaron que el caso está siendo procesado para determinar si Acanda será expulsada del país y enfrentará cargos federales por sus acciones. Este caso subraya el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, que recientemente han puesto mayor énfasis en la veracidad de las solicitudes de visa, particularmente en lo que respecta a las declaraciones de los solicitantes sobre sus vínculos con regímenes políticos y su historial en sus países de origen.
El Departamento de Estado de EE. UU. ha subrayado que la evaluación migratoria no concluye con la emisión de una visa, sino que continúa durante la permanencia del titular en el país. Las autoridades migratorias advierten que el incumplimiento de las leyes o la presentación de información falsa puede resultar en la revocación de la visa y la posible deportación.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día