El gobierno de Ecuador denunció esta semana una supuesta conspiración internacional para atentar contra la vida del presidente Daniel Noboa, a pocos días de haber ganado con amplia ventaja las elecciones del 13 de abril. Según declaraciones del ministro de Gobierno, José de la Gasca, grupos criminales estarían enviando sicarios desde México y otros países con el objetivo de generar caos e inestabilidad en el país.
De la Gasca vinculó estas amenazas con lo que calificó como “una revancha de quienes no aceptan los resultados electorales”, y advirtió que el plan incluiría no solo atentados contra Noboa y su equipo cercano, sino también el impulso de manifestaciones violentas en las calles para deslegitimar al nuevo gobierno.
La denuncia se produce en medio del estado de excepción que rige en Ecuador desde antes de los comicios y que fue impulsado por el propio Noboa como parte de su estrategia de seguridad. El funcionario aseguró que las Fuerzas Armadas ya habían advertido al presidente sobre posibles ataques, y que se estaban tomando medidas preventivas.
La posible participación de sicarios mexicanos reaviva tensiones diplomáticas con ese país, luego de la crisis bilateral provocada por la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Las relaciones entre ambos países están rotas desde ese episodio.
En el plano internacional, el resultado electoral ha sido reconocido por la mayoría de gobiernos, salvo por los mandatarios de México y Colombia, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, quienes aún no se han pronunciado oficialmente a favor de Noboa. El presidente ecuatoriano, sin embargo, ha evitado confrontarlos directamente, centrando sus críticas en Nicolás Maduro, a quien acusó de no tener autoridad moral para cuestionar democracias ajenas.
"Antes de hablar de elecciones en Ecuador, Maduro debería dar explicaciones sobre las suyas, que ni su propio pueblo reconoce", señaló Noboa, quien también mencionó la presencia de exfuncionarios del correísmo asilados en México como parte de una red que, según él, busca desestabilizar al país.
La excandidata correísta Luisa González ha calificado los comicios como fraudulentos y ha pedido al Consejo Nacional Electoral que publique todas las actas. Aunque citó un informe de la OEA que mencionaba irregularidades, tanto la misión de observación de la Unión Europea como el propio CNE han negado que existan pruebas de fraude.
Hasta ahora, ninguna demanda formal ha sido presentada ante los tribunales. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que todas las actas están disponibles en línea y accesibles para cualquier organización política.
Mientras tanto, el respaldo al triunfo de Noboa por parte de otros bloques como el movimiento indígena y RETO ha dejado aisladas a las voces del correísmo. Según encuestas recientes, la mayoría de los ecuatorianos respalda los resultados y espera que el nuevo gobierno pueda avanzar con sus reformas.
Trump inicia su segundo mandato con uno de los peores niveles de aprobación en décadas
Hace 23 horas
EEUU presiona por una resolución rápida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Hace 1 día