El gobierno cubano podría enviar maestros a Nicaragua tras la firma de un convenio de colaboración en el campo de la educación que se firmará hoy, como parte de la visita que realiza a ese país centroamericano la titular cubana del ramo, Ena Elsa Velázquez.
Según refiere la prensa estatal, antes de la rúbrica del documento, “Velázquez impartirá la conferencia ‘La educación y los desafíos de nuestros pueblos en la construcción de desarrollo humano’, ante un auditorio integrado por delegados municipales y departamentales del sector en todo el país”.
Este no es el único país en el que Cuba ha puesto la mirada para enviar docentes. Ya el gobierno de la isla ha mostrado interés en Costa Rica, sin embargo, allí no ha sido bien recibida la idea.
Diego Bosque, encargado de comunicación del Ministerio de Educación en esa nación dijo que “inicialmente remitió a la Cancillería para obtener más información pues acotó que según él entendía el ministro Mora había firmado “en calidad de testigo”.
“Yo pienso que es un error firmar ese tipo de convenios con Cuba. Cuba tiene una actitud de penetración ideológica y me parece que si se firma con sinceridad pensando que se van a hacer cosas es un error y si se firma por firmarlo también me parece un error”, señaló, por su parte, el exministro de educación Francisco Antonio Pacheco, sobre este acuerdo que despierta mucha polémica.
Repunte de robos y saqueos agrava la crisis en Granma tras el paso del huracán Melissa
Hace 20 horas
Bruno Rodríguez reacciona con ataques al encuentro entre José Daniel Ferrer y Marco Rubio
Hace 1 día
Los másters cubanos alcanzan tres medallas en inicio del Campeonato Regional de Atletismo
Hace 1 día