A raíz del aumento de la incidencia de la COVID 19 en todo el territorio nacional, también ha incrementado el número de embarazadas y puérperas con el virus, lo cual ha hecho saltar las alarmas del Sistema Nacional de Salud.
De ahí que, a través de portales oficialistas, han lanzado un llamado a extremar las medidas.
Según explican, “desde la entrada del virus al país hasta el 31 de diciembre de 2020 se habían atendido 110 gestantes y puérperas con la enfermedad; sin embargo, en lo que va del presente año, la cifra aumentó a más de 700, con una mayor prevalencia en la infección por la vía del contacto directo con casos positivos en la comunidad”.
Asimismo, se explica que “en cuanto a la morbilidad, en 2020 solamente una paciente fue reportada como grave, mientras que en estos últimos cuatro meses la cifra llega a 15, y dentro del grupo, ha habido tres críticas y una muerte materna”.
Por su parte, la doctora Mercedes Piloto Padrón, especialista del Programa Materno Infantil del MINSAP, dijo que las mujeres embarazadas y puérperas son una población de riesgo porque tienen una susceptibilidad importante por los cambios en su anatomía y su fisiología, que la hacen ser más susceptible y, por tanto, son más propensas a desarrollar complicaciones.
Al tiempo que agregó que algunas de estas pacientes llegaron en una condición de grave o crítica a las instituciones de salud y, por tanto, fueron tardíamente a recibir atención médica, por lo que es necesario, ante cualquier sintomatología respiratoria, acudir al médico.
Lilo Vilaplana critica el silencio del Festival de Cine Pobre tras protestas en Gibara
Hace 20 horas