El inicio del curso escolar en Cuba ha sido descrito como un momento crítico por la opositora Judith Lauzurica, quien desde su perfil de Facebook denunció las condiciones extremas que enfrentan estudiantes y familias en el país.
Según su publicación, muchos niños comenzaron las clases con ojeras debido a noches difíciles, afectadas por apagones, calor intenso y la presencia de mosquitos.
Lauzurica señaló que, además de las dificultades físicas y ambientales, existe una escasez significativa de alimentos. Muchos niños no reciben merienda, y hasta un pedazo de pan es considerado un lujo para algunas familias.
Los padres, en consecuencia, se ven obligados a enfrentar la desesperación y la falta de recursos básicos, como mochilas, zapatos o materiales escolares.
La activista también denunció el estado crítico de la infraestructura educativa: escuelas en ruinas, con baños que representan un riesgo sanitario, y aulas donde, según su denuncia, no se promueve la formación intelectual sino el adoctrinamiento. “No se enseña a pensar, se obliga a agradecer a los mismos culpables de tanta miseria y carencia”, escribió Lauzurica, destacando la influencia política en el sistema educativo.
En su publicación, Lauzurica hizo un llamado a la sociedad cubana a no permanecer en silencio ante la situación: “No sigamos apoyando a los tiranos, no permanezcamos en silencio ante las atrocidades que cometen, no cerremos los ojos ante nuestros presos políticos”, afirmó.
Según la activista, la falta de justicia y las condiciones extremas en las que vive la población representan una crisis general que afecta directamente a la infancia del país.
El mensaje de Lauzurica enfatiza que el pueblo cubano está enfrentando “el abismo más oscuro”, marcado por dificultades económicas, falta de recursos básicos y una fuerte presión política.
"Se dice que después de tocar fondo, lo siguiente es levantarse. El pueblo de Cuba se encuentra en el abismo más oscuro, sin aire ni fuerzas... ¿Cuándo vamos a emerger, a respirar? No sigamos apoyando a los tiranos, no permanezcamos en silencio ante las atrocidades que cometen, no cerremos los ojos ante nuestros presos políticos. Hemos soportado tanto dolor, muerte y sufrimiento; es hora de quitarles el poder de arrebatarnos la voz. Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para la dictadura".
El comunicado de Judith Lauzurica marca el clímax de lo que muchos ciudadanos describen como una situación insostenible en Cuba, donde la crisis económica, la escasez de recursos y el control político generan un impacto directo en la vida cotidiana, especialmente en los niños y familias.
Su mensaje, difundido a través de su perfil de Facebook, refleja la creciente frustración de sectores de la población que demandan justicia, libertad y mejoras urgentes en condiciones básicas de vida y educación.
Limay Blanco auxilia a madre cubana en extrema pobreza y pide ayuda para darle una casa
Hace 3 horas
Denuncian cierre de servicios en la Maternidad de Línea: impotencia y desamparo sanitario
Hace 1 día
Ricardo Arjona reaparece en el US Open y habla del deporte que practica hace mucho tiempo
Hace 1 día