En Georgia, una infracción de tránsito que muchos considerarían menor terminó en una tragedia para varias familias inmigrantes. En la carretera 129 de Jefferson, un oficial detuvo una camioneta amparándose en la Ley Slowpoke, una norma que prohíbe conducir demasiado despacio o permanecer en el carril izquierdo cuando otro vehículo circula a mayor velocidad y desea adelantar.
Lo que parecía un control rutinario se convirtió rápidamente en un caso migratorio. Según muestra el video de la cámara corporal del oficial, al pedirle al conductor su licencia, este reconoció no tenerla. Fue entonces cuando el policía decidió contactar a agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). El resultado: los cuatro ocupantes del vehículo fueron entregados a las autoridades migratorias.
De acuerdo con Alma González Gómez, familiar de uno de los detenidos y quien publicó el caso en redes sociales, tres de ellos ya fueron deportados. Su padrastro continúa tras las rejas sin derecho a fianza, pese a haber pasado más de dos meses desde la detención. La familia asegura que los inmigrantes iban camino al trabajo aquella mañana. Ante la difícil situación, González abrió una cuenta en GoFundMe para cubrir los gastos de abogado y buscar alternativas legales.
La Ley Slowpoke de Georgia, parte del Código Oficial del estado (Título 40, capítulo 6, artículo 9), establece que ningún conductor puede obstruir el flujo normal del tráfico conduciendo a baja velocidad sin una razón de peso.
También obliga a los automovilistas que circulan por el carril izquierdo a moverse a la derecha si un vehículo más rápido quiere rebasar. No cumplir con la norma puede generar multas de hasta $1,000 dólares, además de puntos en la licencia.
Aunque la ley fue diseñada para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, este caso ha desatado un fuerte debate. ¿Debe una medida de tránsito usarse como vía indirecta para entregar personas a inmigración? ¿O se trata de un exceso de poder policial?
Cabe destacar que legislaciones similares existen en estados como Florida, Texas, California, Arizona, Virginia, Carolina del Norte y del Sur, entre otros, aunque en algunos solo aplican en autopistas con tres o más carriles.
Lo ocurrido en Jefferson demuestra cómo una parada aparentemente inofensiva puede cambiar la vida de familias enteras. Para los inmigrantes indocumentados, incluso un detalle tan simple como conducir “demasiado lento” puede significar el inicio de un proceso de deportación.
Leonardo Padura denuncia la romantización de Cuba: “Que vengan a vivir como un cubano”
Hace 21 horas
Pareja de cubanos con I-220A logra la residencia en EE.UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano
Hace 5 horas
Escándalo masónico en Cuba: devuelven 5 millones de pesos tras acusaciones de corrupción
Hace 1 hora
Las frases que forjaron el poder: consignas del gobierno cubano bajo la lupa (Parte I)
Hace 22 horas