La causa de los documentos I-220A sigue viva y palpitante en los corazones de miles de migrantes cubanos, especialmente en aquellos que aún viven en incertidumbre legal dentro de Estados Unidos.
La congresista María Elvida Salazar ha reafirmado su compromiso con esta causa al escribir en redes sociales: "La causa de los I-220A no se me olvida. Está en mi corazón y está en la Ley Dignidad de 2025. ¡Esta es la hora de unir fuerzas por una solución definitiva!"
Su llamado ha despertado una ola de reacciones entre la comunidad migrante, en especial entre las madres que viven con la angustia de tener a sus hijos atrapados en un limbo migratorio.
Una de esas voces es la de Dalia Padrón Rodríguez, quien desde Cuba escribió con lágrimas digitales: “😢😢😢😢😢 😢😢😢” y agregó luego: “🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺 una madre desde Cuba 😢😢😢😢😢😢😢”.
Su lamento es el de muchas familias que se sienten impotentes ante un sistema que ha demorado en ofrecer respuestas claras a los portadores de los I-220A, documentos entregados a muchos cubanos al entrar por la frontera y que no constituyen un parole ni garantizan beneficios migratorios automáticos.
"Es tiempo de unir voces, organizar esfuerzos y reclamar una solución definitiva", opinan activistas cubanos en Miami, quienes aseguran que 2025 debe ser el año de la dignificación legal para estos migrantes.
La Ley Dignidad, impulsada por organizaciones de derechos humanos, plantea regularizar la situación de quienes se encuentran en esta condición y evitar su deportación o desamparo legal.
Medios como Telemundo 51 y Univisión Noticias han recogido testimonios de migrantes que llevan años esperando resolución de sus casos, algunos con empleo, hijos en escuelas estadounidenses y sin historial delictivo.
"No se puede seguir castigando con el silencio administrativo a quienes solo buscan refugio y un futuro digno", declaró en mayo un abogado de inmigración a América TeVé, al tiempo que recordaba que muchos portadores del I-220A podrían calificar para asilo o ajustes migratorios si se clarifica su estatus.
Este es un momento clave para ejercer presión política, aprovechar los debates electorales y garantizar que el drama humano de los I-220A no siga en el olvido. La comunidad cubana lo tiene claro: ¡esta es la hora de unir fuerzas!
Luto en Villa Clara: tres adolescentes pierden la vida tras ser alcanzados por un rayo
Hace 19 horas