Una tormenta local severa con rachas de vientos estimados en más de 100 km/h azotó en la tarde de ayer la provincia de Villa Clara, provocando serias afectaciones en el sistema eléctrico de Santa Clara, Placetas y Camajuaní. El evento meteorológico ocasionó daños en la subestación Santa Clara Industrial, vital para el suministro de gran parte del territorio.
De acuerdo con la Empresa Eléctrica Provincial, la tormenta derribó árboles y postes, provocó roturas de líneas y dejó sin corriente a miles de hogares. El fenómeno fue tan intenso que varios cables de alta tensión entraron en contacto, generando un arco de luz incandescente visible desde distintos puntos de la ciudad. Muchos vecinos lo interpretaron como una explosión, pero las autoridades aclararon que se trató de una avería en la línea de 33 KV.
Yadier Ruiz, jefe del Despacho de Cargas de la Empresa Eléctrica, explicó que las líneas de 110 KV que alimentan la subestación 110-34-5 quedaron fuera de servicio, al igual que un puente abierto en la barra de 34-5. Además, colapsaron las líneas de distribución 6-3-7-5, que abastece desde Maleza hasta Camajuaní, y la 17-85, encargada de suministrar electricidad a la zona hospitalaria y a circuitos como Cebadero y Latius.
Otros circuitos de 13 KV —entre ellos el 193, 31, 39 Sandino, 30, 53 Heide, 132 y 162— también sufrieron interrupciones debido a árboles caídos, postes partidos y roturas en puntos de interconexión.
“Durante la noche logramos restablecer parte del servicio, pero aún persisten afectaciones en la línea 6-3-7-5, que conecta Somojoa con Camajuaní y Malés con la Universidad. Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar el servicio lo antes posible”, señaló Ruiz.
Las brigadas de la Empresa Eléctrica comenzaron las labores desde la misma tarde de la tormenta. Primero se reactivaron las líneas de 33 KV de la subestación, lo que permitió restablecer gradualmente parte del suministro. Sin embargo, la magnitud de los daños hizo que pasaran varias horas hasta que se normalizara la situación en algunas zonas.
El fenómeno climático también afectó la percepción de los ciudadanos, quienes asociaron la intensa luminosidad observada en la madrugada con una explosión. No obstante, los especialistas confirmaron que el origen fue el contacto de cables provocado por los vientos, consecuencia directa de la tormenta.
Las autoridades recalcaron que los trabajadores de la Empresa Eléctrica no han cesado en su esfuerzo por restablecer el servicio en el menor tiempo posible, a pesar de la magnitud de los daños. Mientras tanto, la población permanece a la espera de la total normalización del suministro.
Impactante choque en la rotonda de Santa Clara deja impresionados a los testigos(video)
Hace 5 horas