El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) presentó este martes los resultados preliminares de su investigación sobre el colapso del edificio Champlain Towers South en Surfside, Florida, que en junio de 2021 dejó 98 muertos. El informe apunta a que el origen de la tragedia estuvo en la cubierta de la piscina y no en la torre principal, como se especuló en un inicio.
Los expertos señalan que el fallo comenzó en la conexión de una losa del deck de la piscina con una columna, lo que desencadenó un colapso progresivo que terminó arrastrando al resto de la estructura. De acuerdo con el NIST, parte de esa losa ya había cedido siete minutos antes de que la torre de doce pisos se desplomara.
La investigación destaca que en las semanas previas al desastre se observaron signos de alerta, entre ellos grietas visibles, filtraciones de agua salada y reparaciones incompletas en la zona afectada. También se reportó un “aumento drástico del flujo de agua” desde el techo del garaje subterráneo, lo que reflejaba el deterioro de la estructura.
El informe provisional recuerda que el edificio, construido en 1981, había estado expuesto durante décadas a la corrosión provocada por la salinidad costera, lo que debilitó sus cimientos y elementos estructurales. A ello se sumó el peso extra de remodelaciones recientes, que incluyeron maceteros, palmeras y arena sobre la cubierta, elementos que habrían superado la capacidad de soporte prevista en el diseño original.
En 2018, un ingeniero ya había advertido sobre daños significativos en la estructura, pero los trabajos de reparación avanzaron lentamente y no abordaron todos los problemas detectados. Según documentos divulgados por la prensa, el ingreso de agua salada a los cimientos llevaba décadas produciéndose.
El NIST anunció que su investigación concluirá en 2025, con la publicación de un resumen ejecutivo y seis informes técnicos. Estos documentos analizarán factores como el diseño, la calidad de construcción, el mantenimiento a lo largo de los años y las cargas adicionales derivadas de las remodelaciones.
Más allá de las causas, el colapso de Surfside provocó un cambio en las regulaciones de construcción en Florida y en otros estados costeros, donde ahora se exige mayor supervisión de edificaciones antiguas y revisiones estructurales más estrictas.
Mientras tanto, el terreno donde se levantaba el edificio fue adquirido por la firma DAMAC International, con sede en Dubái, por 120 millones de dólares. Allí se construye actualmente un condominio de lujo llamado Delmore, que contará con 37 unidades y precios que parten desde los 15 millones de dólares. El proyecto contempla piscina transparente, áreas recreativas y un jardín de meditación, con finalización prevista para 2029.
Para los familiares de las víctimas, los resultados de la investigación son clave. Buscan respuestas sobre lo que sucedió aquella madrugada del 24 de junio de 2021 y garantías de que no se repetirá una tragedia similar. El NIST subrayó que su objetivo es extraer conclusiones que permitan prevenir futuros colapsos y reforzar la confianza en la seguridad de las construcciones en todo el país.