La periodista cubana Mónica Baró criticó duramente al presidente Miguel Díaz-Canel por su reciente gira por Vietnam, China y Laos, enfocada en atraer inversiones extranjeras. Baró cuestionó que el gobierno promueva acuerdos con empresarios foráneos mientras mantiene bloqueado el acceso de los propios cubanos a sectores estratégicos de la economía.
"Después de tanto sacrificio en las guerras de independencia, es indignante que en Cuba un extranjero siga teniendo más derechos que un ciudadano nacional", escribió Baró en redes sociales, denunciando una política económica que prioriza alianzas con regímenes autoritarios antes que permitir la participación de su propio pueblo.
Durante su visita a Asia, Díaz-Canel buscó fortalecer vínculos con empresas extranjeras, incluyendo acuerdos en biotecnología y cooperación económica. Sin embargo, en Cuba siguen prohibidas las inversiones de nacionales, tanto residentes como emigrados, más allá de oficios limitados en el trabajo por cuenta propia.
Para Baró y otros críticos, esta estrategia refleja una continuidad del modelo centralizado heredado de Fidel Castro, donde el Estado monopoliza el desarrollo y decide quién puede o no acceder a oportunidades. “Prefieren entregar el país a empresarios chinos antes que permitirnos invertir en él”, sentenció.
Mónica Baró es una reconocida periodista cubana independiente, destacada por su trabajo crítico y comprometido con la realidad social y política de Cuba. Nacida en La Habana, ha vivido en la isla durante gran parte de su vida, aunque en los últimos años ha residido también fuera del país, en el exilio, como muchos otros periodistas independientes cubanos. Su labor profesional ha estado marcada por una constante denuncia de la represión, la censura y las desigualdades que enfrentan los ciudadanos cubanos bajo el régimen autoritario del Partido Comunista.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana, Baró ha trabajado en medios alternativos como El Estornudo, una revista independiente cubana enfocada en el periodismo narrativo y de investigación.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional: en 2019, fue galardonada con el prestigioso Premio Gabo en la categoría de Texto por su reportaje “La sangre nunca fue amarilla”, una profunda investigación sobre el envenenamiento por plomo en barrios habaneros, una de las más notables denuncias ambientales en el contexto cubano.
A través de su pluma, Mónica Baró ha abordado temas sensibles como la pobreza, el racismo, la violencia estatal, la falta de libertades civiles y políticas y la situación de los presos políticos. Su enfoque es siempre humano, narrativo, con un estilo íntimo que busca dar voz a los sectores más vulnerables de la sociedad cubana.
Desgarrador testimonio de una madre por su hijo desnutrido y esto es lo que dice(video)
Hace 9 horas
En Lis Cuesta la demagogia no tiene límites: ahora agradece a la Virgen 'por cuidarnos'
Hace 9 horas
Regreso inesperado de Tekashi, Bebeshito y Lenier con flow vaquero este 12 de septembre
Hace 3 horas