México extraditó a 26 integrantes de cárteles de drogas a Estados Unidos en el marco de la cooperación con la Administración de Donald Trump, en un esfuerzo conjunto para frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, informó una fuente cercana a la operación a The Associated Press.
Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Roberto Salazar, acusado de participar en el homicidio de un alguacil del condado de Los Ángeles en 2008. Las autoridades mexicanas confirmaron los traslados y aseguraron que el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte en ninguno de los casos.
Esta es la segunda operación de este tipo en meses. En febrero, México envió a 29 miembros de cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985. Las extradiciones se produjeron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas, tema que había sido discutido entre el presidente Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes acordaron posponer los aranceles por 90 días mientras continuaban las negociaciones comerciales.
Sheinbaum ha mostrado mayor disposición a cooperar en materia de seguridad que su predecesor, pero ha enfatizado que la soberanía mexicana no está en discusión y ha rechazado la intervención militar estadounidense.
El Gobierno de Trump ha priorizado la lucha contra los cárteles, designando al CJNG y a otros siete grupos latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras. Abigael González Valencia es cuñado de Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del CJNG, considerado uno de los objetivos principales del Gobierno estadounidense. Arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia había luchado durante años contra su extradición.
“Los Cuinis”, dirigidos por Abigael y sus hermanos, financiaron la expansión del CJNG, uno de los cárteles más poderosos de México. Esta organización trafica grandes cantidades de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, destacándose por su violencia extrema, homicidios, tortura y corrupción.
Uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en junio a 30 años de prisión en una corte federal de Washington tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína. José había sido detenido en 2017 durante el primer gobierno de Trump mientras vacacionaba en Brasil bajo un nombre falso.
Estas extradiciones refuerzan la presión de Estados Unidos sobre las redes criminales que operan en México y buscan limitar el flujo de drogas hacia la frontera norte, en paralelo con las acciones de control migratorio y políticas de seguridad implementadas por la Administración Trump.
Fuente: CNN
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 6 horas
Yasbell Rodríguez celebra emocionada la materialización de otro sueño en Estados Unidos
Hace 7 horas
Trump advierte a Rusia sobre “consecuencias graves” si persiste la guerra en Ucrania
Hace 57 minutos