Más de 18.000 familias en Villa Clara con contratos de gas licuado de Cuba Petróleo (Cupet) no han podido adquirir combustible para cocinar en lo que va de 2025. Incluso en las escasas ocasiones en que hubo disponibilidad en los puntos de venta, la oferta resultó insuficiente para cubrir la demanda.
El jefe de la planta de gas licuado en la provincia, Ángel Rivalta, declaró a la emisora oficialista CMHW que la distribución se reanudará el lunes 8 de septiembre con un esquema de prioridades. La medida beneficiará primero a quienes no han tenido acceso al servicio en todo el año, mientras que los clientes con tres o más compras previas quedarán temporalmente excluidos.
Los puntos de venta operarán lunes, miércoles y viernes bajo este sistema, mientras que los sábados se mantendrá la opción a través de la plataforma Ticket, donde la lista de espera reúne miles de turnos. Rivalta advirtió, sin embargo, que el inventario de GLP sigue siendo limitado y que no se puede garantizar la estabilidad del suministro.
La crisis en Villa Clara refleja un problema nacional vinculado a la incapacidad del Gobierno para importar gas, una situación que las autoridades atribuyen a la falta de financiamiento. Para los ciudadanos, el impacto es doble: además de los frecuentes apagones, pierden la vía más confiable para preparar sus alimentos.
En paralelo, el Ministerio de Energía y Minas ofreció explicaciones tras el apagón del 7 de septiembre que dejó sin electricidad a varias provincias orientales. Alfredo López Valdés, director de la Unión Eléctrica (UNE), negó que se tratara de una caída total del sistema y lo atribuyó a baja generación en el oriente, condiciones meteorológicas adversas y la salida de las plantas de Mariel y Energás-Varadero.
Aunque las autoridades insisten en que el sistema se ha estabilizado, reconocen que persisten los problemas estructurales: déficit de capacidad de generación, escasez de financiamiento y restricciones externas. La termoeléctrica Guiteras, la no incorporación de la unidad 5 de Renté y el bajo suministro de gas licuado agravan el panorama.
Si bien las Fuentes Renovables de Energía han cumplido las expectativas, los paneles solares no pueden cubrir la demanda en los horarios pico de la tarde y la noche, dejando en evidencia las limitaciones de un modelo energético al borde del colapso.
¡Quince días sin noticias! Madre cubana clama ayuda para encontrar a su hijo en España
Hace 11 horas
¡Cuba a oscuras! Más de 1,600 MW de déficit eléctrico aumentan los apagones nacionales
Hace 10 horas
Seguridad del Estado mantiene vigilancia sobre Camila Acosta y activistas en La Habana
Hace 15 horas