El reloj avanza y miles de cubanos se encuentran en una carrera contrarreloj para alcanzar un sueño largamente acariciado: obtener la ciudadanía española gracias a la llamada “ley de nietos”.
El próximo 21 de octubre vence el plazo definitivo para presentar solicitudes bajo la Ley de Memoria Democrática y las cifras son impresionantes. Solo en 2025, más de 107,000 cubanos ya han tramitado su nacionalidad en el Consulado de España en La Habana, lo que representa más del 12% de todas las solicitudes registradas a nivel mundial.
Las imágenes de largas filas frente a la sede diplomática hablan por sí solas. Familias enteras, jóvenes con mochilas y ancianos con carpetas repletas de documentos esperan durante horas, incluso días, para entregar su expediente.
Para muchos, se trata no solo de una oportunidad de acceder a un pasaporte que abre las puertas de Europa, sino también de un acto de justicia histórica hacia sus abuelos y bisabuelos que emigraron a Cuba huyendo de la guerra y la dictadura franquista.
En total, España ha recibido más de 876,000 solicitudes en sus consulados alrededor del mundo, y aunque ya se han aprobado unas 240,000, todavía queda un largo camino de evaluaciones y respuestas. La Habana, junto con los consulados argentinos, concentra más de la mitad de todo el volumen global, reflejo del peso de las comunidades hispanas en estas naciones.
El caso cubano tiene una particularidad: desde la entrada en vigor de la ley en 2022, se estima que unas 300,000 personas iniciaron trámites, aunque todavía no se conocen cifras exactas sobre cuántos han logrado obtener finalmente su ciudadanía. La expectativa es enorme y el tiempo escaso.
Mientras tanto, en internet circulan peticiones ciudadanas para pedir al rey Felipe VI y al presidente Pedro Sánchez una nueva prórroga que extienda el plazo, ya que miles de expedientes siguen en espera por trabas burocráticas. Más de 3,500 personas han firmado la iniciativa, consciente de que este derecho puede significar un cambio radical en la vida de miles de familias.
En Cuba, la “ley de nietos” no es solo un trámite, es también una ventana de esperanza. Muchos ven en ese pasaporte rojo con dorado la posibilidad de reunirse con familiares, de estudiar o trabajar fuera, o simplemente de tener alternativas frente a la crisis que vive la Isla.
Hasta el 21 de octubre, cada día cuenta, y en La Habana las colas siguen creciendo bajo el sol y la lluvia, reflejo de un pueblo que no quiere dejar pasar la oportunidad de reconectar con sus raíces y abrirse al futuro.
Leonardo Padura denuncia la romantización de Cuba: “Que vengan a vivir como un cubano”
Hace 21 horas
Pareja de cubanos con I-220A logra la residencia en EE.UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano
Hace 5 horas
Escándalo masónico en Cuba: devuelven 5 millones de pesos tras acusaciones de corrupción
Hace 1 hora
Las frases que forjaron el poder: consignas del gobierno cubano bajo la lupa (Parte I)
Hace 22 horas