La cotización informal de la Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba experimentó una sorpresiva subida este miércoles, alcanzando los 220 pesos cubanos (CUP), lo que representa una recuperación de cinco pesos respecto al día anterior.
En contraste, el dólar estadounidense y el euro se mantuvieron sin cambios en sus precios de venta: 395 CUP y 445 CUP respectivamente, ambos en niveles récord según el monitoreo del medio independiente elTOQUE.
Aunque las cifras oficiales permanecen invariables, la mediana de precios observada en operaciones informales revela una tendencia al alza para las tres divisas. Mientras el dólar llegó a ofrecerse hasta en 398 CUP y el euro subió a 447,5 CUP, la MLC se reafirma como un activo de interés para el comercio informal, contradiciendo su desuso en operaciones estatales.
Este repunte podría ser una señal de que, pese al discurso oficial, la MLC sigue teniendo valor real en las transacciones diarias, especialmente en plataformas digitales y pagos particulares.
Las tasas de equivalencia publicadas ofrecen un panorama cada vez más distante del salario promedio en la Isla. Por ejemplo, un billete de 100 dólares se cambia hoy por 39,500 CUP y uno de 100 euros por 44,500 CUP.
Tales cifras reflejan una depreciación constante del peso cubano, cuyas causas están ancladas en una escasez crónica de divisas, un mercado oficial inoperante y el peso determinante de las remesas que llegan del exterior.
A mediados de julio, el primer ministro Manuel Marrero anunció que el gobierno implementará un nuevo modelo de gestión de divisas en el segundo semestre de 2025. El plan, inscrito dentro del llamado “Programa de Gobierno para corregir distorsiones”, busca transformar el mercado cambiario oficial y redistribuir con mayor eficiencia las divisas generadas por las empresas estatales. No obstante, mientras las promesas gubernamentales avanzan con lentitud, el mercado informal sigue dictando las reglas económicas cotidianas en Cuba.
La dependencia de las remesas y la dolarización parcial de la economía continúan moldeando una realidad donde el peso cubano pierde valor cada semana. Para millones de cubanos, especialmente los que no reciben divisas del exterior, esta dinámica representa una lucha constante por acceder a bienes básicos en un país donde la moneda nacional no alcanza para vivir.
Sandro Castro exhibe cinismo en redes: “Solo quedan 46789116238190 apagones más”(video)
Hace 7 horas
Víctima cubana celebra arresto en EE.UU.: ¡'Veguita' enfrentará justicia por torturas!'
Hace 8 horas
'Liz Cuesta utiliza la cultura como vitrina del poder y la censura en Cuba': Lara Crofs
Hace 8 horas