A través de la campaña “Lo Peor de lo Peor”, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron al cubano Bárbaro Reyes Gómez de 46 años, debido a sus antecedentes penales en Texas.
La ficha de arresto indica que fue declarado culpable por el tráfico de inmigrantes en Eagle Pass. A causa de este delito, el antillano cumplió una sentencia de 13 meses de prisión.
“Lo peor de lo peor” es un listado elaborado por el ICE, donde son incluidos migrantes detenidos a causa de sus historiales criminales. Los delitos cometidos por estas personas son considerados graves en el territorio estadounidense.
La agencia subraya su compromiso con la expulsión de aquellos individuos involucrados en situaciones delictivas, con el fin de hacer frente a los riesgos que estas personas representan para la seguridad pública.
El caso de Reyes Gómez se suma a la detención de otros cubanos mediante dicha campaña. El 17 de agosto, Roslandy García Cruz de 41 años fue detenido en San Antonio, Texas, por su historial de múltiples cargos criminales.
Este hombre cumplió sentencias por la posesión de dispositivos de acceso falsificados y herramientas delictivas. Un día antes, su compatriota Yordan Rodríguez fue arrestado en Nueva Orleans por tráfico de drogas, agresión, posesión de drogas y resistencia a la autoridad.
Asimismo, se registraron los arrestos de Juan Romero Limia y Gustavo José González Recarey, quienes fueron detenidos el 14 de agosto en California y Texas, respectivamente.
Limia, de 50 años, fue detenido en San Antonio, Texas, tras ser declarado culpable de agresión agravada con un arma letal en Austin, lo que resultó en una sentencia de seis años de prisión.
González Recarey de 61 años fue detenido en Los Ángeles, California, donde fue condenado a 11 años de prisión por delitos lascivos contra una menor en Riverside.
Los migrantes detenidos por el ICE se encuentran en proceso de deportación a sus respectivos países. Sin embargo, en el caso de los cubanos, la situación es diferente, porque el régimen de La Habana no acepta a personas con antecedentes penales en territorio estadounidense.
Como resultado, Washington ha buscado acuerdos con terceros países para trasladar a algunos migrantes. Naciones africanas como Sudán del Sur y Esuatini han aceptado este tipo de propuesta.
Desde el inicio de la administración republicana, aproximadamente 185.000 inmigrantes han sido deportados; de esa cantidad, solo el 0.3% representa a los cubanos expulsados de EEUU.
El más reciente vuelo de deportación hacia Cuba trasladó a 118 deportados, pese a las tensiones diplomáticas persistentes entre ambos gobiernos. De ellos, 96 eran hombres y 22 mujeres.
Fuente: Periódico Cubano