Un video espeluznante sacude las redes sociales y la opinión pública tras mostrar el brutal asesinato de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años, ocurrido dentro de un tren ligero en Charlotte, Carolina del Norte.
El ataque, que fue grabado por las cámaras de seguridad del transporte, muestra cómo Iryna fue apuñalada mortalmente por un hombre identificado como Decarlos Brown, de 34 años, quien fue detenido poco después del crimen.
El video evidencia la violencia directa y despiadada del acto, lo que ha generado una ola de indignación y dolor tanto en la comunidad local como internacional. Lo que más ha encendido la polémica es que Brown, quien cuenta con al menos 14 detenciones previas, no tenía una condena firme y estaba en libertad al momento del ataque.
Ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado, pero en lugar de ser trasladado inmediatamente a prisión, fue enviado a un hospital para ser evaluado mentalmente durante 60 días, por orden judicial.
La decisión judicial causa gran controversia. En redes sociales, muchos usuarios expresaron su frustración e impotencia ante lo que consideran una muestra más de fallas graves en el sistema judicial. "Lo peor de todo es que lo ingresan para una 'evaluación mental' y si deciden que no es consciente de sus actos lo dejan libre", comenta un usuario. Otros critican que la salud mental sea usada como un pretexto para evitar una condena clara y justa.
Además del debate sobre justicia y salud mental, varios comentarios han señalado con preocupación los antecedentes del sospechoso. La comunidad se pregunta cómo alguien con un historial delictivo tan extenso pudo permanecer libre. “¿Qué pasa con la justicia de esta sociedad?”, se repite entre los mensajes.
El caso también ha reavivado temores sobre la seguridad en el transporte público de Charlotte, especialmente en zonas céntricas donde, según varios testimonios, la presencia de personas sin hogar y la violencia han ido en aumento.
Iryna Zarutska había llegado a EE. UU. huyendo de la guerra en Ucrania, en busca de una vida segura. Su muerte deja una profunda herida y un fuerte llamado a la reflexión: ¿está funcionando el sistema de justicia para proteger a los inocentes o está fallando una y otra vez en prevenir tragedias como esta?
¡Quince días sin noticias! Madre cubana clama ayuda para encontrar a su hijo en España
Hace 10 horas
¡Cuba a oscuras! Más de 1,600 MW de déficit eléctrico aumentan los apagones nacionales
Hace 10 horas
Seguridad del Estado mantiene vigilancia sobre Camila Acosta y activistas en La Habana
Hace 14 horas