El despliegue marítimo de Estados Unidos bajo la estrategia impulsada por Donald Trump ha comenzado a mostrar resultados que, hasta hace pocos años, parecían inalcanzables en la lucha contra el narcotráfico internacional.
Las operaciones conjuntas realizadas entre la Armada del Ecuador y la Guardia Costera norteamericana, apoyadas por el movimiento estratégico de buques estadounidenses en aguas del Pacífico, han permitido incautar más de 10 toneladas de cocaína en un solo operativo, además de la captura de 18 personas vinculadas a las mafias y la destrucción de seis embarcaciones utilizadas por los grupos criminales.
Este éxito operativo se enmarca dentro de una serie de acciones coordinadas que han transformado a la región en un frente activo contra las rutas marítimas del narcotráfico.
El cargamento, trasladado hasta el puerto de Manta a bordo del buque norteamericano USCGC Seneca, fue entregado a las autoridades ecuatorianas para su procesamiento, marcando un hito en la cooperación bilateral.
Según estimaciones del propio Ministerio del Interior de Ecuador, la droga confiscada tiene un valor que supera los 60 millones de dólares en el mercado internacional.
“Estamos hablando de un golpe contundente a las organizaciones criminales”, señaló el coronel Wladimir Acurio, jefe policial de la provincia de Manabí, al confirmar que junto con la droga se incautaron dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales.
Estos instrumentos, esenciales para la logística del narcotráfico, representan también un duro golpe a la capacidad operativa de las mafias que utilizan las rutas marítimas para transportar cocaína desde Colombia y Perú hasta los puertos estratégicos de Ecuador.
Lo significativo es que esta incautación no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia ascendente de decomisos coordinados. Apenas en julio, otras 14 toneladas de cocaína habían sido incautadas en el mar, también con apoyo estadounidense. En lo que va de 2025, Ecuador ha interceptado más de 105 toneladas de droga, cifra que representa pérdidas económicas superiores a los 2,000 millones de dólares para las mafias internacionales.
Estos resultados son interpretados por analistas como una consecuencia directa del refuerzo marítimo ordenado bajo la política de seguridad de Trump, que ha priorizado el despliegue de buques de gran capacidad para monitorear y cerrar corredores estratégicos de tráfico.
“El movimiento de buques ha sido decisivo”, afirman expertos en seguridad regional, al explicar que la movilidad constante de las unidades norteamericanas en aguas internacionales permite anticiparse a las rutas de transporte ilegal y aumentar la presión sobre los carteles.
Ecuador, tercer país del mundo en volumen de droga incautada detrás de Colombia y Estados Unidos, se ha convertido en un campo de prueba para este modelo de cooperación. Su posición geográfica, sumada a la dolarización de su economía y al peso de sus puertos comerciales, lo hacen altamente atractivo para las mafias. Sin embargo, la alianza con Estados Unidos y la presencia de buques norteamericanos han elevado las capacidades de control, cerrando espacios de maniobra al crimen organizado.
“Este esfuerzo combinado demuestra que los buques norteamericanos no solo patrullan, sino que marcan la diferencia en el combate global contra el narcotráfico”, subrayó un funcionario estadounidense al evaluar los resultados recientes.
La estrategia, que combina tecnología, movilidad naval y cooperación regional, se perfila como un modelo replicable en otros puntos críticos del tráfico marítimo internacional.
Con estas acciones, el gobierno de Trump exhibe logros tangibles en su cruzada contra el crimen transnacional, al tiempo que Ecuador afianza su papel como socio estratégico en la lucha antidrogas.
El avance no significa el fin de los desafíos —la violencia vinculada a las disputas criminales sigue golpeando al país—, pero marca un punto de inflexión en el uso del poder naval como herramienta central para debilitar las estructuras del narcotráfico.
Fuente: Infobae
Jorge Olivera viaja a Bogotá para representar a Cuba en Mister Earth International 2025
Hace 8 horas
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día