En una entrevista reciente realizada por Tahimí Alvariño y bajo la dirección de Amarilys Núñez, el reconocido actor cubano Luis Alberto García abrió su corazón y habló con total franqueza sobre su profundo deseo de hacer un cine que no maquille la realidad de Cuba, sino que la exponga tal cual es: con sus dolores, sus contradicciones, sus apagones y sus sueños truncos.
El intérprete, una de las figuras más reconocidas de la pantalla en la isla, dejó claro que no le interesa una ficción complaciente ni decorativa, sino un arte que sirva como espejo de lo que realmente vive el pueblo cubano.
En sus propias palabras:
“A mí me interesa, desde hace mucho tiempo, desde hace incluso décadas, hacer un cine, ya que vivo en Cuba, que diga a las claras quiénes somos, qué es lo que estamos viviendo y de qué manera, qué esperanzas tenemos. Ahora mismo me gustaría hacer ese cine, sobre todo ese cine, ese que hurgue, que indague, que meta el bastón y lo entierre hasta el final. Un cine que hable también de sufrimiento, porque yo no sé por qué a veces dicen bueno, pero ¿no podrían hacer películas más optimistas? Bueno, a ver, para hacer películas optimistas yo necesitaría que la realidad fuera optimista”.
García no evade la crudeza de los temas que quiere abordar en la gran pantalla.
Sus preocupaciones son las mismas que atraviesan a miles de familias cubanas:
“Entonces yo quiero hablar de por qué tú estás aquí, tu mamá, ¿no? De por qué dos niñas mías no viven en Cuba. Yo quiero hablar de qué cosa es la resiliencia, de qué cosa es que la familia cubana esté separada de los avatares diarios”.
Y añade, con una metáfora dolorosa y precisa, que lo que le interesa es retratar tanto los apagones que decreta el sistema eléctrico como los “apagones” internos que atraviesan los cubanos:
“Sí, de los apagones de verdad que pone el CEN y de los apagones personales, los internos, los sueños truncos, rotos. Y es ahí donde yo creo que está mi razón de ser”.
La entrevista, cargada de intimidad y de verdad, muestra a un Luis Alberto García sin máscaras, comprometido con un arte que acompañe a la gente, que provoque y que duela cuando tenga que doler.
Un actor que no busca la evasión ni el entretenimiento vacío, sino un cine que se convierta en memoria y testimonio de lo que significa ser cubano en estos tiempos.
Con estas declaraciones, García no solo comparte una visión artística, sino también un manifiesto sobre la necesidad de contar la verdad a través del cine, incluso cuando duela.
Desesperada búsqueda en Ciego de Ávila: Odalis Toriz Pérez desaparece sin dejar rastro
Hace 15 horas
Joven cubano lucha contra la leucemia y su llamado desesperado conmueve al país(video)
Hace 16 horas
Robeisy Ramírez celebra su ciudadanía americana: '¡Abajo la dictadura, God Bless América!
Hace 1 día