El gobierno de Estados Unidos anunció la incautación de un enorme cargamento de precursores químicos utilizados en la producción de metanfetaminas, que según las autoridades tenía como destino el Cártel de Sinaloa en México.
De acuerdo con la fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, se trata de la mayor operación de este tipo realizada hasta la fecha en territorio estadounidense. La funcionaria informó desde Texas que se confiscaron más de 13.000 barriles, equivalentes a unos 300.000 kilogramos de sustancias químicas, que eran transportados en dos buques provenientes de Shanghái, China, y que debían llegar a puertos mexicanos.
La operación, ejecutada la semana pasada en aguas internacionales, contó con la colaboración de socios internacionales. El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, explicó que los envíos fueron interceptados en Panamá y posteriormente trasladados a Houston, donde permanecen bajo resguardo.
Entre los insumos incautados figuran alcohol bencílico y N-metilformamida, sustancias que habrían permitido fabricar alrededor de 189.000 kilogramos de metanfetamina. Según cálculos oficiales, el valor en las calles de Houston de esa cantidad de droga superaría los 569 millones de dólares.
Pirro destacó que esta operación fue posible tras la decisión de Washington de designar al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, lo que otorga mayores facultades legales a las agencias estadounidenses para rastrear e interceptar cargamentos antes de su ingreso al país.
“La realidad es que toneladas de químicos llegan a diario desde China a México para producir drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina, lo que constituye una amenaza directa contra la salud y seguridad de los estadounidenses”, señaló la fiscal.
Como parte de las acciones complementarias, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a la empresa Guangzhou Tengyue, con sede en China, acusada de suministrar opioides sintéticos al mercado estadounidense. Asimismo, dos de sus representantes, Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, fueron señalados directamente por coordinar envíos ilícitos y enfrentan cargos presentados por el FBI.
El director interino de ICE recalcó que la designación del cartel como terrorista “abre nuevas vías de cooperación internacional y de vigilancia anticipada, lo que nos permite actuar en la cadena de suministro mucho antes de que las drogas lleguen a las calles”.
La administración estadounidense ha reiterado que la crisis de sobredosis por opioides sigue siendo una de las principales causas de muerte entre ciudadanos de 18 a 45 años. Las autoridades apuntan a empresas químicas radicadas en China como el origen fundamental de los precursores que terminan en manos de organizaciones criminales en México, responsables de introducir sustancias ilícitas a gran escala en Estados Unidos.
Demi Moore habla sobre el estado de salud de Bruce Willis y la decisión de Emma Heming
Hace 11 horas
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 5 horas
Kuki Delgado se abre sobre la pérdida de su madre: “Ha sido lo más difícil de mi vida”
Hace 11 horas