El Departamento de Estado de Estados Unidos planea lanzar un programa piloto que podría exigir a algunos solicitantes de visa de turismo o negocios (categoría B1/B2) un depósito reembolsable de hasta 15.000 dólares, como medida para garantizar que los visitantes temporales cumplan con las condiciones de su estadía.
Según un aviso preliminar que se publicará en el Registro Federal, esta iniciativa estará dirigida a ciudadanos de países considerados de alto riesgo por presentar elevados índices de permanencia ilegal y sistemas débiles de control migratorio interno. El monto del depósito variará según el perfil del solicitante, pudiendo ser de 5.000, 10.000 o hasta 15.000 dólares.
El plan, que tendría una duración inicial de 12 meses, forma parte de una serie de medidas impulsadas durante la administración Trump para reforzar el control migratorio y reducir los abusos al sistema de visas. Entre estas medidas también figura el endurecimiento del proceso de renovación de visas y nuevos requisitos para los aspirantes al Programa de Lotería de Visas de Diversidad, quienes deberán presentar un pasaporte válido desde el momento de la solicitud.
La propuesta busca asegurar que, en caso de que un visitante no respete los términos de su visa —por ejemplo, al quedarse más allá del periodo autorizado— el gobierno no incurra en gastos relacionados con su permanencia irregular. Sin embargo, el aviso aclara que el depósito podría ser eximido en función de circunstancias individuales, como razones humanitarias o vínculos sólidos con el país de origen.
Los países cuyos ciudadanos estarían sujetos a este depósito serán anunciados tras la entrada en vigor del programa. Quedarían excluidos los países participantes en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite a los ciudadanos de 42 naciones —en su mayoría europeas— visitar EE.UU. por hasta 90 días sin necesidad de una visa formal.
Aunque la idea de imponer depósitos de visa ha surgido en ocasiones anteriores, nunca se ha aplicado de manera generalizada. El propio Departamento de Estado reconocía en el pasado que esta política podría generar confusión y obstaculizar el proceso debido a la logística de gestionar grandes sumas de dinero. Sin embargo, el nuevo aviso señala que esta preocupación no está respaldada por datos recientes, ya que no existen antecedentes suficientes que evalúen la efectividad de dicha medida.
El anuncio oficial está previsto para los próximos días y el programa podría comenzar a aplicarse apenas 15 días después de su publicación formal en el Registro Federal.
Menor de 11 años muere en presunto acto violento en Holguín: investigan agresión previa
Hace 7 horas
Congresista María Elvira Salazar envía mensaje de aliento a cubanos con I-220A (Video)
Hace 22 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 18 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día