Desde este 1 de septiembre de 2025, Ecuador exige visa de tránsito a los ciudadanos cubanos, incluso si solo utilizan el país como escala aérea sin intención de ingresar a su territorio. La nueva normativa también afecta a personas de otros 44 países considerados de “riesgo migratorio” por las autoridades ecuatorianas.
Esta medida, anunciada oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, forma parte de una reforma legal impulsada por la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.
El gobierno justifica esta decisión como un esfuerzo para fortalecer la seguridad del Estado y combatir el crimen organizado, especialmente la trata de personas y el tráfico de migrantes. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que se trata de una barrera más para poblaciones vulnerables, como los cubanos, que durante años han utilizado a Ecuador como un punto clave de tránsito hacia destinos como Estados Unidos.
El proceso para obtener esta visa debe realizarse obligatoriamente desde fuera del territorio ecuatoriano, a través de la plataforma en línea eVISAS. El trámite tiene un costo total de 80 dólares, dividido entre 50 dólares por la solicitud y 30 dólares por la emisión de la visa.
Los solicitantes deberán presentar, entre otros requisitos, un certificado de antecedentes penales legalizado, pasaje aéreo de ida y regreso confirmado y pruebas de solvencia económica para su estadía temporal.
Esta política convierte lo que solía ser una simple conexión aérea en un proceso burocrático costoso y restrictivo, que golpea especialmente a una población migrante que ya enfrenta serias limitaciones económicas y legales.
Ecuador, que durante años mantuvo una política de libre visado con Cuba, se distancia ahora de ese enfoque, alineándose con países como Panamá, que también exige visa de tránsito a los cubanos desde 2022 y ha prorrogado esa medida hasta 2026.
Estas restricciones reducen aún más las posibilidades de movilidad internacional para miles de personas que buscan salir de la Isla por razones económicas, políticas y sociales. Aunque el gobierno ecuatoriano insiste en que respeta los derechos humanos y las normas internacionales, el impacto real de esta medida podría traducirse en más exclusión, mayores riesgos y un aumento de los flujos migratorios irregulares en la región. La situación genera preocupación entre quienes siguen de cerca la crisis migratoria cubana.
J.D. Vance afirma estar listo para asumir la presidencia si Trump enfrenta una emergencia
Hace 1 día
Maduro refuerza solidaridad con Cuba y envía 6 mil toneladas de alimentos y fertilizantes
Hace 1 día