El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel se reunió en Beijing con su homólogo chino Xi Jinping para consolidar lo que ambos calificaron como una “alianza estratégica”. Durante el encuentro, el mandatario chino prometió que su país seguirá apoyando a Cuba “en la medida de sus posibilidades”, reafirmando los lazos ideológicos y económicos entre ambos gobiernos comunistas.
Uno de los anuncios más destacados fue que en la ciudad china de Wuhan se producirá aspirina para abastecer a la Isla en 2026. Esto surge tras años de escasez crónica de medicamentos básicos en Cuba, un problema que genera frustración y sufrimiento en la población.
Sin embargo, muchos usuarios en redes sociales cuestionan la lógica del acuerdo: ¿por qué esperar hasta 2026 para algo tan elemental? ¿Cuánto costó el viaje presidencial frente al beneficio real que se anuncia?
Díaz-Canel también elogió la biotecnología china y propuso ampliar la exportación de productos farmacéuticos cubanos hacia Asia, aunque las capacidades actuales del país y la crisis interna hacen que estos anuncios parezcan más quiméricos que factibles.
Esta visita a China ocurre en medio de una creciente dependencia de La Habana hacia Beijing. Mientras inversionistas cubanos en el exilio y empresarios extranjeros enfrentan trabas para invertir en la Isla, el gobierno mira al otro lado del mundo y opta por entregar áreas estratégicas a países aliados políticamente.
Muchos temen que, en caso de no poder pagar sus deudas, Cuba termine perdiendo terrenos o industrias clave, como ya ha ocurrido en otros países que firmaron acuerdos desventajosos con China.
En redes sociales, las críticas no se hicieron esperar. Desde denuncias por el abandono del pueblo hasta burlas sobre el simbolismo de resolver la escasez de aspirina mientras el sistema de salud colapsa. La desconfianza hacia la gestión del gobierno es evidente.
Algunos incluso sugieren que estos pactos solo benefician a las élites, mientras la mayoría del pueblo cubano sigue atrapado en la pobreza, sin medicinas, ni jubilación digna, ni servicios básicos estables.
Aunque el gobierno presenta esta gira como un logro diplomático, para muchos cubanos no es más que otra señal del aislamiento, la deuda externa impagable y la falta de voluntad para generar cambios reales dentro del país.
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas
De paraíso caribeño a basurero a cielo abierto: el triste rostro del turismo en Cuba
Hace 46 minutos