“¡Hasta cuándo, Díaz-Canel! ¡Hasta cuándo tenemos que aguantar aquí en Pinar del Río sin corriente!”. Con voz rota, desesperado y lanzando improperios, un ciudadano cubano ha hecho pública su frustración a través de un video que circula en redes sociales en el perfil de Facebook de la opositora Lara LP, denunciando las largas y constantes horas sin electricidad en su territorio.
El hombre, visiblemente agotado, asegura no tener miedo de las consecuencias de sus palabras: “Ya lo que quiero es que me vengan a buscar preso, no puedo más”.
Este grito es uno entre miles. La situación en la provincia de Pinar del Río se ha vuelto crítica ante los cortes prolongados del servicio eléctrico, que en algunos casos superan las 16 horas consecutivas. La falta de energía no solo afecta la vida doméstica: paraliza también el bombeo de agua, el funcionamiento de hospitales, las comunicaciones y la ya escasa producción de alimentos.
El malestar popular ha crecido a lo largo del país. “No es solo la luz, es que no hay gas, no hay comida, no hay esperanza”, expresó Yanelis Rodríguez, madre de dos niños en Consolación del Sur. “Mis hijos se acuestan sudando y llorando porque no pueden dormir del calor y los mosquitos”.
Expertos han señalado que la situación energética en Cuba responde a una combinación de causas: un sistema eléctrico obsoleto, falta de inversión, escasez de combustible y mala gestión. Según datos de la Unión Eléctrica (UNE), más del 50% de la capacidad de generación está comprometida por roturas o mantenimientos prolongados.
En cuanto a posibles soluciones, ingenieros como el profesor retirado Manuel Aguilera, proponen “una descentralización del sistema energético, con inversiones en fuentes renovables como la solar o la eólica, algo que muchos países de la región ya implementan”.
Sin embargo, el financiamiento internacional para esos proyectos se ve limitado por la falta de transparencia económica y la crisis financiera del país.
Hasta el momento, la respuesta del gobierno ha sido limitarse a emitir partes técnicos diarios sobre el déficit de generación y prometer soluciones a mediano y largo plazo, como mantenimientos en termoeléctricas y proyectos con fuentes renovables, pero no se han ofrecido fechas concretas ni acciones inmediatas que alivien la situación lo que incrementa el descontento de una población que siente que las respuestas oficiales están lejos de la realidad que vive cada día.
Mientras tanto, el pueblo cubano y especialmente los residentes de provincias como Pinar del Río siguen enfrentando la oscuridad, el calor, la incertidumbre y una vida cada vez más asfixiante.
Detenidos en Bayamo, Granma, sujetos que robaron a lesionados en accidente de tránsito
Hace 17 horas
“Esta noche tiembla la tierra”: Eduardo Antonio y Abejas Meme encienden las redes(video)
Hace 2 días