El Registro Central Comercial (RCC) de Cuba ha puesto en marcha una plataforma digital que permitirá a empresas estatales, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como a trabajadores por cuenta propia, completar en línea el proceso de inscripción comercial, un trámite que, según las autoridades, será obligatorio para poder operar legalmente en el país.
La medida, que ya está en vigor, implica que no registrarse podría traer graves consecuencias: multas, cierre inmediato del negocio o incluso la revocación de licencias ya otorgadas.
De acuerdo con el Decreto 184, toda persona natural o jurídica que desarrolle actividades comerciales en Cuba debe aparecer inscrita en el RCC. El proceso ahora requiere activar una cuenta fiscal y vincular los códigos QR asignados a la actividad económica.
El costo por este trámite es de 510 pesos cubanos por cada actividad registrada. En caso de que un negocio realice más de una actividad, el pago deberá efectuarse de forma independiente para cada una, lo que incrementa los gastos para muchos emprendedores y entidades.
La nueva plataforma no solo gestiona las licencias permanentes, sino también permisos temporales para ventas específicas, con una vigencia máxima de tres meses.
Estos permisos indican de manera precisa el lugar autorizado para ejercer la actividad, y cualquier cambio de ubicación sin autorización se considera una infracción que puede derivar en sanciones inmediatas. Las autoridades subrayan que esta disposición busca “ordenar y fiscalizar” la actividad comercial, tanto en el sector estatal como en el privado.
El RCC tiene como meta para agosto registrar a unos 500 trabajadores por cuenta propia que aún operan de forma informal, así como actualizar y regularizar a entidades estatales con inscripciones vencidas. El objetivo declarado es reducir la evasión fiscal y garantizar que todas las operaciones comerciales cumplan con los estándares establecidos.
Esta digitalización del registro se presenta como una forma de agilizar los trámites, evitando colas y papeleo, pero también ha generado inquietud en el sector privado, especialmente por el costo acumulado para quienes tienen varias líneas de negocio. El nuevo sistema permite enviar la documentación necesaria en línea y recibir la aprobación sin tener que acudir físicamente a las oficinas, aunque, según algunas opiniones recogidas en redes sociales, la implementación técnica aún presenta retos de conectividad y acceso en zonas con limitada infraestructura digital.
Con esta medida, Cuba refuerza su control sobre la actividad comercial, estableciendo un marco más estricto de supervisión y fiscalización, en un contexto económico marcado por la inflación, la escasez de divisas y la creciente importancia del sector privado como complemento de la economía estatal.
Acusan a directivos del Acueducto de Camagüey de corrupción y desvío masivo de recursos
Hace 8 horas
Triple engaño en Florida: hombre condenado por casarse simultáneamente con tres mujeres
Hace 7 horas
Tiroteo en Times Square: adolescente de 17 años provoca pánico e hiere a tres personas
Hace 12 horas