El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) avanza en su meta de transformar digitalmente los servicios registrales con el apoyo de la plataforma india DigiLocker, en una estrategia que pretende modernizar la gestión documental y mejorar la atención ciudadana en la Isla.
Durante un encuentro reciente, representantes del Minjus, la empresa cubana Xetid y directivos de DigiLocker intercambiaron experiencias sobre tecnologías de almacenamiento seguro, así como el uso de plataformas digitales para la autenticación y emisión de documentos oficiales.
Según informaron las autoridades cubanas, la colaboración persigue digitalizar más de 35 millones de folios que actualmente conforman los archivos de los Registros Civiles en Cuba, un proceso que permitiría a los ciudadanos obtener certificaciones y otros documentos de forma más ágil, segura y confiable.
En la reunión participaron las viceministras del Minjus, Pilar Alicia Varona Estrada y Yashna Díaz Carrobouy, junto al director general de Negocios de DigiLocker, Prasoon Kumar. Los directivos presentaron el funcionamiento de esta plataforma, que en India permite a millones de usuarios almacenar, compartir y validar documentos oficiales con total validez jurídica, reduciendo la necesidad de papeleo y evitando falsificaciones.
Además, las autoridades cubanas mostraron interés en conocer cómo las billeteras digitales implementadas en la India han transformado el acceso a servicios públicos y privados, eliminando pasos burocráticos y favoreciendo la transparencia administrativa.
El Minjus destacó que este intercambio representa un avance importante en su programa de modernización, alineado con la estrategia nacional de transformación digital, cuyo objetivo es optimizar los servicios ciudadanos mediante soluciones tecnológicas seguras, ágiles y de amplio alcance.
En palabras de los participantes, la experiencia india con DigiLocker puede servir de modelo para impulsar en Cuba una cultura de gestión documental moderna, que facilite a la población obtener certificados de nacimiento, matrimonio, defunción y otros trámites sin depender exclusivamente del formato físico.
El reto, coincidieron los funcionarios, será integrar de manera efectiva estos sistemas digitales con la infraestructura tecnológica nacional, garantizar la seguridad de los datos personales y lograr la capacitación necesaria del personal que operará la plataforma.
Por su parte, representantes de DigiLocker afirmaron su disposición a colaborar en la transferencia de conocimientos, así como en el asesoramiento técnico necesario para que la digitalización de los documentos registrales cubanos cumpla con estándares internacionales de seguridad y fiabilidad.
El Ministerio de Justicia cubano también valoró la posibilidad de ampliar la cooperación con tecnologías vinculadas al gobierno digital, a fin de ampliar la gama de servicios ciudadanos que podrían gestionarse en línea y de forma remota.
La iniciativa, recalcaron las autoridades, forma parte de un compromiso más amplio para reducir la burocracia, simplificar trámites y garantizar mayor transparencia en la gestión pública, algo largamente demandado por la población cubana.
Si el proyecto avanza según lo previsto, millones de cubanos podrían, en el mediano plazo, acceder a sus documentos registrales con solo un par de clics, sin filas interminables ni demoras.
Menor de 11 años muere en presunto acto violento en Holguín: investigan agresión previa
Hace 9 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 20 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día