Cruel estafa a ancianos en EE. UU.: red de estafadores latinos robó más de 5 millones de dólares
Las autoridades estadounidenses y dominicanas desarticularon una sofisticada red de fraude telefónico que, según la fiscalía federal en Boston, estafó a más de 400 personas mayores en cinco estados de Estados Unidos, haciéndose pasar por nietos en apuros.
En total, trece ciudadanos de la República Dominicana están acusados de participar en el esquema, que dejó pérdidas superiores a los 5 millones de dólares. Las víctimas, con una edad promedio de 84 años, fueron localizadas principalmente en Massachusetts, California, Nueva York, Florida y Maryland.
La operación, según la fiscal Leah Foley, se coordinaba desde centros de llamadas en República Dominicana. Allí, empleados que hablaban inglés se hacían pasar por nietos que afirmaban haber sufrido un accidente, ser arrestados o atravesar otra emergencia grave. Posteriormente, un segundo cómplice, actuando como abogado del familiar, solicitaba sumas de dinero supuestamente para cubrir honorarios legales o fianzas.
En algunos casos, los estafadores conocían el nombre real del nieto, lo que hacía más creíble la historia. En otros, utilizaban frases genéricas como “soy tu nieto mayor” para ganar tiempo y generar confusión.
“Estas estafas no solo son devastadoras financieramente, sino también emocionalmente traumáticas”, declaró Foley. “Muchas víctimas no solo perdieron sus ahorros, sino también su confianza en el mundo que las rodea”.
Las autoridades indicaron que los acusados llamaban repetidamente a algunas víctimas, inventando nuevas emergencias para obtener más dinero. En ciertos casos, se atacó a la misma persona varias veces, hasta agotar por completo sus recursos económicos.
Ted Docks, agente especial del FBI en Boston, calificó el esquema como “calculado, despiadado y cruel” y alertó que este tipo de delitos se están cometiendo “a niveles epidémicos” desde el extranjero.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., el dominicano Óscar Manuel Castaños García, de 33 años, era el líder de la organización. Supervisaba varios centros de llamadas, instruía a sus empleados y coordinaba el pago a gerentes y cómplices.
El dinero recaudado se movía a través de depósitos bancarios y entregas en efectivo a intermediarios en Nueva York y otros puntos del país. Estos “blanqueaban” los fondos antes de enviarlos a la República Dominicana.
Nueve de los acusados están bajo custodia, mientras que cuatro permanecen prófugos en Nueva York, Nueva Jersey y Florida.
La mayoría enfrenta cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como conspiración para lavado de dinero. Ambos delitos se castigan con hasta 20 años de prisión, multas millonarias y varios años de libertad supervisada.
Las autoridades recordaron que este tipo de fraude, conocido como “estafa del abuelo”, no es nuevo, pero sí cada vez más frecuente y mejor organizado. En marzo, 25 sospechosos en Canadá fueron acusados de un esquema similar que generó 21 millones de dólares en pérdidas para ancianos estadounidenses.
“Ningún abuelo debería tener que preguntarse si la próxima llamada es un grito de auxilio o una trampa”, sentenció Docks.
Fuente: NBC News
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 6 horas
Yasbell Rodríguez celebra emocionada la materialización de otro sueño en Estados Unidos
Hace 7 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 2 horas
Trump advierte a Rusia sobre “consecuencias graves” si persiste la guerra en Ucrania
Hace 56 minutos