Durante su visita a Quito, Ecuador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó duras críticas contra Nicolás Maduro, al que calificó no como un gobernante, sino como un “fugitivo de la justicia norteamericana”. Estas declaraciones forman parte de su gira por Latinoamérica, en la que ha reforzado la posición de Washington frente a la situación en Venezuela.
En una rueda de prensa ofrecida en la capital ecuatoriana, Rubio recordó que Maduro enfrenta procesos judiciales en tribunales estadounidenses por delitos relacionados con el narcotráfico. Según explicó, un gran jurado en Nueva York presentó acusaciones que lo vinculan con operaciones de droga que datan incluso de los tiempos de Hugo Chávez.
“La Fiscalía presentó evidencia, y un jurado decidió encausarlo. Hace dos años se emitió un nuevo documento que detalla el papel de Nicolás Maduro en las redes de narcotráfico. No estamos hablando de política, estamos hablando de crimen organizado”, señaló Rubio.
El secretario de Estado fue enfático al asegurar que, para Estados Unidos, Maduro no es un jefe de Estado. “No es un gobierno ni un régimen político, es una organización criminal que se ha apoderado de un territorio nacional”, afirmó. Además, acusó al dirigente venezolano y a su círculo cercano de enriquecerse ilícitamente utilizando los recursos del país.
Rubio también cuestionó el rol de organismos internacionales como la ONU, que mantienen vínculos formales con el régimen de Caracas. “A mí no me importa lo que digan las Naciones Unidas. Maduro es un fugitivo de la justicia norteamericana y no es el líder legítimo de Venezuela”, sentenció.
El funcionario estadounidense resaltó, en contraste, los avances de cooperación que mantiene con gobiernos de la región como Ecuador, con quienes Washington comparte esfuerzos para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico. “Con países amigos podemos trabajar de forma conjunta. En el caso de Venezuela no existe esa posibilidad porque las autoridades están directamente vinculadas a estas redes criminales”, agregó.
Las declaraciones de Rubio reavivan el debate sobre la estrategia de Estados Unidos hacia Venezuela, que en los últimos años ha combinado sanciones económicas con el reconocimiento de actores opositores como alternativas legítimas al chavismo. Si bien Washington ha flexibilizado algunos puntos de su política para favorecer diálogos en el país, los señalamientos contra Maduro y su entorno siguen siendo un eje central en la diplomacia norteamericana.
Con este discurso en Quito, Rubio buscó no solo reafirmar la postura de su gobierno frente a Caracas, sino también enviar un mensaje a la región sobre la importancia de mantener una posición firme frente a regímenes acusados de corrupción y vínculos con el narcotráfico.
Fuente: NTN 24
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 3 horas
De paraíso caribeño a basurero a cielo abierto: el triste rostro del turismo en Cuba
Hace 40 minutos