En Las Tunas, Cuba, la grave crisis habitacional ha llevado al gobierno a implementar un programa experimental que reutiliza contenedores marítimos para construir viviendas.
Estos contenedores, que originalmente llegaron desde China para transportar equipos de parques solares fotovoltaicos, ahora serán adaptados para servir de hogares en municipios como Manatí, Puerto Padre, "Jesús Menéndez", Majibacoa y la propia ciudad de Las Tunas.
Según Héctor Rodríguez Espinosa, director provincial de Vivienda, esta medida responde a la escasez de materiales de construcción y al estancamiento del plan nacional para levantar nuevas viviendas.
Cada contenedor se acondicionará para ofrecer espacios de entre 32 y 70 metros cuadrados, con cocina, baño y habitaciones según las necesidades familiares. Además, cada unidad tendrá una parcela de 150 metros cuadrados para que las familias puedan ampliar sus casas en el futuro.
Sin embargo, esta solución improvisada refleja un problema mucho mayor: la producción local de materiales esenciales como cemento, acero y cal está paralizada, limitando la construcción de viviendas nuevas en todo el país.
El plan nacional de construcción apenas ha alcanzado un 22% de avance, mientras que el déficit habitacional supera las 800 mil unidades, según datos oficiales de marzo de 2025. Muchas viviendas necesitan rehabilitación urgente y el programa para eliminar pisos de tierra apenas ha comenzado.
El uso de contenedores para viviendas genera preocupaciones legítimas. Por un lado, su estructura metálica ofrece un mal aislamiento térmico y acústico, lo que en el clima tropical puede causar condiciones de calor extremo y humedad que afectan la habitabilidad.
También existe el riesgo de corrosión, problemas de ventilación y la necesidad de costosas adaptaciones para hacerlos seguros y cómodos.
Aunque a corto plazo parecen una respuesta creativa para aliviar la escasez, estas casas metálicas no están diseñadas para ser hogares permanentes. Además, la estética industrial y los limitados espacios pueden no ser del agrado de muchas familias.
En definitiva, la reutilización de contenedores en Las Tunas evidencia tanto la urgencia de enfrentar la crisis habitacional como las limitaciones estructurales y materiales que enfrenta Cuba para garantizar viviendas dignas y sostenibles a largo plazo.
Acusan a directivos del Acueducto de Camagüey de corrupción y desvío masivo de recursos
Hace 8 horas
Triple engaño en Florida: hombre condenado por casarse simultáneamente con tres mujeres
Hace 7 horas
Tiroteo en Times Square: adolescente de 17 años provoca pánico e hiere a tres personas
Hace 12 horas