Obtener la ciudadanía estadounidense ofrece numerosos beneficios, como el derecho al voto, acceso a mejores oportunidades laborales y la capacidad de patrocinar a familiares para que residan en el país. Sin embargo, el proceso para convertirse en ciudadano estadounidense puede ser complejo, involucrando formularios, entrevistas y exámenes de inglés y cívica.
Afortunadamente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece que algunos solicitantes no están obligados a rendir estos exámenes. Según la ley aprobada por el Congreso en 1994, las personas con discapacidades físicas, de desarrollo o mentales pueden estar exentas de estas pruebas.
Para calificar para esta exoneración, los solicitantes deben completar el formulario N-648, que certifica la discapacidad. Este formulario debe ser llenado por un profesional médico que confirme la condición del solicitante mediante documentación apropiada.
Además, el USCIS permite a ciertos solicitantes realizar el examen de naturalización en español. Esta opción está disponible para personas mayores de 65 años que hayan residido en EE.UU. como residentes permanentes durante al menos 20 años.
Para aquellos con problemas de aprendizaje, el formulario N-648 también ofrece una vía para la exención total del examen. Completar este formulario y proporcionar la documentación médica requerida puede simplificar el proceso de naturalización para personas con discapacidades.
Exclusiva propiedad en La Víbora por $350,000: lujo frente a la precariedad habitacional
Hace 2 días
Condenan a cinco años de cárcel a trabajador por robo en parque solar de Santiago de Cuba
Hace 1 día
Un sobrino del Papa no tenía dinero para ir al velorio y una empresa le pagó el pasaje
Hace 20 horas
Capturan a banda que sustrajo autos de lujo por 2 millones de dólares en hoteles de Miami
Hace 1 día
¡Tragedia! Mueren cinco niños en localidad boliviana de Uncía al explotar autobús escolar
Hace 1 día