Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una advertencia urgente por el incremento de contagios de Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la “bacteria carnívora”. Este microorganismo, que puede ser letal en pocas horas, ya ha provocado 82 casos confirmados y 19 muertes en Florida en lo que va de año, superando las cifras registradas tras el huracán Ian en 2022.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó que la tasa de mortalidad ronda el 20%, y que las primeras 48 horas después de la infección son cruciales para la supervivencia. Aunque la atención se centra ahora en la costa estadounidense, expertos advierten que el riesgo podría extenderse a otras regiones, incluido el sur de Europa.
El contacto de heridas o cortes con agua contaminada es la vía más común de transmisión. Por ello, las autoridades recomiendan no nadar en el mar ni en ríos si se tiene una lesión abierta y cubrir adecuadamente cualquier corte. Si se sospecha contacto con agua infectada, es fundamental lavar la herida con agua y jabón y buscar atención médica de inmediato.
Otra vía frecuente de contagio es el consumo de mariscos o crustáceos contaminados. Los especialistas aconsejan cocinarlos completamente y lavarse bien las manos tras su manipulación.
La infección por Vibrio vulnificus suele desarrollarse rápidamente. Los primeros signos incluyen enrojecimiento, inflamación y la aparición de ampollas con líquido sanguinolento. En casos graves, la bacteria puede llegar al torrente sanguíneo y provocar septicemia, una complicación que pone en riesgo la vida.
Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o problemas hepáticos, así como aquellas con sistemas inmunitarios debilitados, corren un riesgo especialmente alto de desarrollar complicaciones graves.
El aumento de casos ha tenido repercusiones en la industria turística de Florida, donde varios balnearios han registrado cancelaciones de reservas. El temor a contagiarse ha llevado a muchos visitantes a modificar o posponer sus planes de viaje, especialmente en las zonas más afectadas por la bacteria.
Aunque las autoridades subrayan que la mayoría de las personas que entran en contacto con el agua no se infectan, insisten en que la prevención y la detección temprana son claves para evitar tragedias.
Impactante denuncia revela corrupción médica en hospital pediátrico de Sancti Spíritus
Hace 20 horas
Derrumbe en el Cerro: dos hospitalizados y emergencia habitacional en La Habana(video)
Hace 19 horas
EE. UU. emite alerta de viaje para casi todo México por violencia, crimen y secuestros
Hace 19 horas
Judith Actriz revela detalles inéditos de su carrera y proyectos musicales de Milenita
Hace 21 horas
Juliette Valle y “La Flaca Verónica” viven una escapada romántica en las playas de Cancún
Hace 1 día