La cifra de fallecidos tras el trágico accidente ocurrido en la madrugada del domingo en la provincia de Granma se elevó este lunes a tres. La muerte del conductor Alien Pérez Quesada, quien se encontraba en estado crítico desde el siniestro, fue confirmada por Yudelkis Ortiz, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en ese territorio. Su deceso ha sumado un nuevo capítulo de dolor a una tragedia que ya había dejado dos víctimas fatales y al menos 27 lesionados.
El ómnibus involucrado estaba arrendado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de BioCubaFarma y cubría la ruta entre La Habana y Santiago de Cuba. El accidente ocurrió en el kilómetro 727 de la carretera Bayamo–Las Tunas, cuando el vehículo impactó contra un obstáculo fijo, causando severos daños en su parte delantera. La emisora CNC TV Granma informó que el conductor perdió el control del autobús, lo que originó el desastre.
"Un viaje planificado con fines científicos terminó convertido en una escena de horror. La comunidad aún digiere el impacto del accidente mientras varias familias lloran a sus seres queridos."
La noticia ha generado una ola de reacciones en redes sociales y entre los ciudadanos de Granma y Santiago de Cuba, donde muchas de las víctimas eran residentes. El lamentable incidente no solo revive el doloroso historial de accidentes masivos en las carreteras cubanas, sino que vuelve a poner sobre la mesa las críticas a la infraestructura vial y a la falta de controles más estrictos en la transportación estatal y arrendada.
En febrero pasado, otro accidente de tránsito dejó cinco muertos y 38 heridos en la provincia de Holguín, cuando un camión particular que transportaba personas volcó en una curva. Meses antes, en Matanzas, un autobús con turistas extranjeros se salió de la vía, provocando la muerte de una joven cubana y decenas de heridos. "Cada nuevo accidente suma más dolor, pero también deja en evidencia una cadena de negligencias que parecen nunca resolverse."
El accidente en Granma ha provocado que algunos sobrevivientes denuncien públicamente la fatiga del chofer, la falta de inspección técnica rigurosa y el mal estado de ciertos tramos carreteros. Organismos estatales aún no han ofrecido una versión oficial detallada sobre las causas del siniestro.
Mientras tanto, familiares de las víctimas exigen transparencia, justicia y medidas efectivas que eviten que tragedias como esta se repitan. El país continúa de luto, y la carretera que debía ser una vía de conexión entre ciudades, hoy es símbolo de una dolorosa desconexión entre lo que debería funcionar y lo que, trágicamente, falla.
Luto en Villa Clara: tres adolescentes pierden la vida tras ser alcanzados por un rayo
Hace 16 horas
“El nombre de Juana”: Doimeadiós y Monse Duany rinden homenaje escénico a Juana Bacallao
Hace 1 hora