Un nuevo accidente de tránsito ocurrió en Holguín, en la intersección de las calles Cables y Narciso López, según reportó el perfil de Facebook Accidente de Buses y Camiones.
En el siniestro se vieron involucrados una motocicleta negra que al parecer circulaba en sentido contrario al tránsito y violó la señal de pare y otro vehículo.
Ambos conductores fueron trasladados de inmediato al hospital local para recibir atención médica.
Este hecho se suma a una preocupante tendencia de siniestralidad vial en la provincia.
Aunque no existen cifras oficiales exactas solo para Holguín, se sabe que en enero de 2025, en todo el país, se registraron 422 accidentes de tránsito, con 65 fallecidos.
Además, en el primer cuatrimestre de 2025, se contabilizaron 2 377 siniestros en Cuba, lo que refleja una ligera disminución con respecto al mismo período del año anterior.
Algunos ejemplos recientes en Holguín destacan la gravedad de la situación:
A finales de enero de 2025, un accidente ocurrido en el puente de Castillito, municipio de Mayarí, resultó en cinco personas fallecidas y una víctima en estado grave, lo que generó profunda consternación comunitaria.
En mayo de 2025, una madre y su hija perdieron la vida en un accidente en la carretera de Cacocum.
El choque se produjo luego de que un neumático explotara y el conductor perdiera el control del vehículo, impactando contra un árbol.
Estas tragedias reflejan un problema estructural: la frecuencia alarmante de accidentes en carreteras peligrosas, la imprudencia al volante, vehículos en mal estado y la falta de señalización y mantenimiento vial.
Contexto nacional: Aunque el número total de accidentes ha mostrado una ligera disminución en 2025, la cantidad de víctimas mortales ha aumentado, lo que sugiere que los siniestros son más graves. Gran parte de los accidentes hasta el 92 % según autoridades son causados por errores humanos como distracciones, exceso de velocidad y violación del derecho de vía.
En Holguín, como en muchas provincias orientales, estas realidades se viven con urgencia y preocupación.
La comunidad exige medidas más efectivas: campañas de concienciación, mejoras de infraestructura, mayor control policial y revisión técnica de vehículos.
Este nuevo accidente en la intersección de Cables y Narciso López se suma a una secuela de siniestros que no solo enlutan familias, sino que también dejan heridas profundas en la memoria colectiva.
La pregunta sigue pendiente: ¿cuándo se asumirán soluciones estructurales para frenar esta ola de tragedias viales?
¡Quince días sin noticias! Madre cubana clama ayuda para encontrar a su hijo en España
Hace 23 horas
'Cariñosa' bienvenida de director de un preuniversitario en Cuba a sus estudiantes(video)
Hace 1 día
¡Cuba a oscuras! Más de 1,600 MW de déficit eléctrico aumentan los apagones nacionales
Hace 23 horas