Una fuente interna de Ferrocarriles de Cuba aseguró que el descarrilamiento del tren Guantánamo–La Habana, ocurrido cerca de las Cuevas de Bellamar, pudo haberse evitado si se hubieran seguido adecuadamente los protocolos establecidos tras un aviso previo de deformación en la vía.
De acuerdo con la información compartida por el perfil especializado "Autobuses y Camiones", el pasado lunes otro tren que circulaba por el mismo tramo detectó una deformación peligrosa en la vía férrea, presuntamente causada por las altas temperaturas que afectan la región central del país.
Ante ese reporte, la dirección del sector ordenó una reducción obligatoria de velocidad a 15 km/h en ese segmento específico.
Sin embargo, se sospecha que el tren accidentado circulaba a una velocidad mayor al límite establecido en el momento del incidente, lo que habría agravado las condiciones del terreno y causado el descarrilamiento.
Aunque aún no existe una versión oficial por parte de Ferrocarriles de Cuba ni del Ministerio de Transporte, las primeras indagaciones apuntan a una posible negligencia operativa.
Según testigos presenciales, varios vagones descarrilaron, aunque no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o pérdidas materiales significativas.
Equipos de emergencia y personal ferroviario se presentaron rápidamente en el lugar para comenzar las labores de limpieza y restauración de la vía.
La investigación continúa abierta y, de confirmarse la violación de las medidas preventivas, podría tratarse de un nuevo caso de incumplimiento de los protocolos de seguridad ferroviaria.
La fuente consultada advirtió que este tipo de incidentes no es aislado, y que "la falta de control, el deterioro de la infraestructura y la escasez de mantenimiento programado están detrás de muchos de los accidentes que se han reportado en los últimos meses".
De acuerdo con datos preliminares, en lo que va de 2025 se han registrado al menos ocho accidentes ferroviarios en Cuba.
La mayoría han estado vinculados a fallas técnicas, deformaciones en las líneas férreas y errores humanos.
Aunque las autoridades han prometido modernizar el sistema ferroviario nacional, especialistas del sector aseguran que los recursos son insuficientes y que las soluciones aplicadas hasta ahora no han logrado revertir el deterioro progresivo de la red ferroviaria del país.
Según reportes el incidente dejó a dos personas con lesiones leves un pasajero y dos trabajadoras ferroviarias, quienes fueron trasladadas al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez.
El resto de los 820 pasajeros fueron evacuados y conducidos a las terminales de tren y autobús en Matanzas para continuar su viaje hacia La Habana.
Fuente: Ojo cubano
Estados Unidos envía migrantes a Ruanda, Sudán del Sur y Esuatini en acuerdos secretos
Hace 20 horas