La Habana vive una de las crisis más graves de los últimos años: la falta total de agua potable en varios barrios del municipio Habana del Este. Desde hace días, miles de familias se enfrentan a una situación que pone en riesgo la salud, la higiene y la vida cotidiana. No se trata de un problema aislado ni pasajero, sino de un corte prolongado que ha dejado sin respuesta a comunidades enteras.
“En pleno siglo XXI resulta inadmisible que una capital como La Habana esté paralizada por la ausencia de algo tan básico como el agua”, denunció una vecina en redes sociales.
La crisis no solo afecta el bienestar físico, sino también la dignidad de los ciudadanos, obligados a buscar alternativas cada vez más difíciles y costosas.
El panorama se complica con un dato indignante: a solo medio kilómetro de la zona afectada funciona un punto de abastecimiento de pipas, pero el acceso es prácticamente imposible.
Los precios oscilan entre 30,000 y 50,000 pesos, montos impagables para la gran mayoría. Y aun quienes logran reunir el dinero, se encuentran con la dura realidad de que las pipas no alcanzan para cubrir la creciente demanda.
Esta situación ha despertado la indignación colectiva. “El agua no puede convertirse en un lujo, es un derecho humano esencial”, repiten los afectados. El reclamo no se limita a señalar la gravedad de la emergencia, sino que exige acciones concretas y urgentes. Se pide que las autoridades restablezcan de inmediato el suministro regular de agua, garantizando precios accesibles y un servicio digno.
La falta de agua no solo impide cocinar, lavar o asearse, también aumenta los riesgos sanitarios. Enfermedades vinculadas a la higiene personal y la manipulación de alimentos encuentran un terreno fértil en estas condiciones de abandono. La población más vulnerable, como niños y ancianos, sufre con mayor crudeza las consecuencias de esta crisis.
En un contexto donde la vida diaria depende de la solidaridad entre vecinos y de soluciones improvisadas, la pregunta se multiplica: ¿hasta cuándo se puede sobrevivir sin agua en una ciudad como La Habana?
La visibilización de estas denuncias es clave para que la situación no quede en silencio y se logre la atención que merece.
¡El agua es un derecho, no un lujo!
Del perfil de Lara Crofs
Impactante choque en la rotonda de Santa Clara deja impresionados a los testigos(video)
Hace 4 horas