Un hallazgo insólito sorprendió a las autoridades panameñas en el puesto de control de San Isidro, en la ruta Panamá David Frontera. Durante una inspección rutinaria a un autobús de pasajeros, agentes detectaron tres cajas sospechosas, que habían sido declaradas bajo la descripción de “libros”.
Sin embargo, al revisar el contenido, descubrieron que en realidad se trataba de miles de billetes en pesos cubanos, acompañados de monedas y divisas de países como Brasil y Turquía.
El caso fue inmediatamente remitido al Ministerio Público de Panamá, que abrió una investigación para esclarecer el origen y destino de este peculiar cargamento.
Hasta el momento no se ha revelado la identidad de la persona responsable del traslado ni se conocen los motivos por los cuales alguien transportaba tres cajas de una moneda que carece de valor fuera de Cuba.
El peso cubano (CUP) no tiene circulación internacional ni es reconocido por el sistema financiero global, lo que hace aún más llamativo el hecho de mover grandes cantidades en territorio extranjero.
Dentro de la isla, además, la moneda se encuentra fuertemente devaluada y apenas sirve para transacciones básicas en denominaciones pequeñas, lo que plantea interrogantes sobre el objetivo real de la operación.
Las autoridades panameñas mantienen estrictos controles aduanales precisamente para prevenir lavado de dinero y tráfico ilícito de valores.
Según la normativa, cualquier persona que transporte más de 10,000 dólares o su equivalente debe declararlo; de lo contrario, las sumas son susceptibles de ser decomisadas.
Este caso ha generado especulaciones en redes sociales y entre analistas.
Algunos plantean que el traslado de billetes cubanos podría estar vinculado a intentos de camuflar operaciones ilícitas, aprovechar los billetes para falsificación de documentación o incluso servir como fachada en esquemas de contrabando.
Sin embargo, hasta que avance la investigación, el misterio permanece: ¿para qué transportar toneladas de una moneda que ni dentro de Cuba conserva un valor real?
El perfil de Facebook La Tijera fue uno de los que difundió el hecho, que hoy despierta asombro e interrogantes en ambos lados del continente.
Rachel Arderi se somete a una nueva cirugía estética en Miami tras complicaciones en Cuba
Hace 1 día