La víspera informamos que un tren de pasajeros chocó a un automóvil cerca del coliseo de la Ciuidad Deportiva en La Habana. Lo nuevo es que ese auto poseía matrícula diplomática perteneciente a la embajada rusa en Cuba.
El accidente se produjo cuando el vehículo, imprudentemente, intentó cruzar las vías ferroviarias ignorando la proximidad del convoy. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, aunque el impacto generó gran conmoción entre los pasajeros del tren y transeúntes que presenciaron la escena.
El auo, identificado con la matrícula diplomática D-179119, pertenece al cuerpo diplomático acreditado en la Isla. Este tipo de matrículas, aunque gozan de ciertos privilegios en cuanto a movilidad y tratamiento legal, no eximen a sus portadores de respetar las normas de tránsito. Según testigos presenciales, el conductor del automóvil intentó ganarle el paso al tren, una acción extremadamente riesgosa en cualquier contexto.
Las imágenes del siniestro circularon rápidamente por redes sociales y plataformas como el perfil de Facebook Transportación Habana, donde se confirmó que tanto los ocupantes del vehículo como los pasajeros del tren resultaron ilesos.
No obstante, el servicio ferroviario fue interrumpido temporalmente en la zona, generando afectaciones en la movilidad de la capital.
El hecho pone de relieve no solo la imprudencia individual, sino también las persistentes deficiencias en la señalización ferroviaria y el estado general de la infraestructura vial cubana. Aunque las autoridades cubanas insisten en atribuir la mayoría de los accidentes al “factor humano” —es decir, a errores de los conductores, al exceso de velocidad o al consumo de alcohol—, la realidad muestra un panorama más complejo.
Muchas intersecciones ferroviarias en Cuba carecen de barreras, luces de advertencia o señales visibles, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes. La presencia de un vehículo diplomático en este accidente agrega una capa de sensibilidad al caso, especialmente por las implicaciones políticas y la atención internacional que puede generar.
Este incidente, aunque no dejó víctimas, se suma a una larga lista de accidentes de tránsito en la isla que evidencian una crisis estructural. Solo en 2024 se reportaron 634 muertes por accidentes viales, cifra que podría continuar en ascenso si no se toman medidas concretas que incluyan inversiones reales en infraestructura y una revisión seria de las políticas de seguridad vial.
Camionero cubano es extraditado a Nueva Jersey tras incidente de violencia vial en EE.UU.
Hace 1 día
Trump elimina programa clave de visas agrícolas y pone en jaque a productores de EE.UU.
Hace 7 horas
Fallece Michael Madsen a los 67 años: Hollywood despide a uno de sus actores más intensos
Hace 1 día
Cuba arde en la oscuridad: El verano más desesperado por culpa del colapso eléctrico
Hace 23 minutos
Continúan las acusaciones del periodista independiente Henry Constantin al régimen cubano
Hace 1 día
Niña cubana con tumor en el ojo lleva tres meses en crisis y sigue sin tratamiento(video)
Hace 1 día