Después de meses de incertidumbre y dificultades para acceder al gas licuado en Santiago de Cuba, este 16 de agosto finalmente se dio inicio a la comercialización de cilindros de 10 kilogramos en la ciudad.
La venta está a cargo de las casas comerciales "José Martí", Centro y "Abel Santamaría", que asumieron la responsabilidad de cubrir diversas áreas con el objetivo de aliviar la prolongada escasez.
En el caso de la Casa Comercial "José Martí", los puntos habilitados incluyen los repartos Versalles, Los Holmos, Asunción, Reparto Municipal, Altamira, Ciudamar, Vista Hermosa, Chicharrones y Sorribes.
La Casa Comercial Centro abarca el Polvorín, Camino Viejo del Morro, Carretera Punta Gorda, General Camacho, Reparto Mármol y Ateneo.
Finalmente, la Casa Comercial "Abel Santamaría" atenderá a los barrios de Rajayoga, Pastorita, Reparto 30 de Noviembre, Sueño, Escario, Vista Alegre, Viturí, El Cristo y Siboney.
La UEB de Distribución Territorial informó que los carros abastecedores comenzaron a recorrer los diferentes repartos desde la mañana del sábado. Entre los puntos priorizados se encuentran el Reparto Sueño (punto 21), La Estrellita en el Reparto 30 de Noviembre (punto 26), Reparto Flores (punto 27), Reparto Municipal (punto 38), Calle K en Chicharrones (punto 48), Escario y Escario 18 Plantas (puntos 22 y 23), Calle B en Altamira (punto 41), Entronque de Ciudamar (punto 42), Reparto Mármol (punto 46) y Calle A en Vista Hermosa (punto 57).
Con el fin de organizar mejor el proceso de compra y evitar aglomeraciones, se han implementado turnos digitales a través de la aplicación Ticket. Según datos oficiales, diariamente se liberan entre 80 y 120 turnos en cada punto de venta, lo que permite mantener un mayor control sobre la distribución y reducir las largas colas que en ocasiones se generaban.
“Los consumidores confían en que esta medida sea el inicio de una etapa de estabilidad en el acceso al gas licuado, un recurso indispensable para la cocción de alimentos en los hogares cubanos”, expresaron vecinos de varios repartos aunque otros muestran su escepticismo al asegurar que "en la Cuba actual lo único seguro son los apagones y la falta de alimentos".
Aun así y tras meses de tener que recurrir a alternativas como el carbón o la leña, las familias esperan que el suministro no se vea interrumpido y que, progresivamente, se extienda a toda la provincia.
La noticia marca un alivio momentáneo para la población, aunque persiste la expectativa de que el servicio logre consolidarse como un abastecimiento constante y no como una solución temporal frente a la crisis energética que atraviesa el país.
Tragedia en Calabazar: mujer fallece en presunto feminicidio y su esposo aparece sin vida
Hace 1 día