El rapero cubano Aldo El Aldeano estrenó hoy un nuevo tema musical bajo el nombre de "Que se boten", con una letra que refleja el sentir de un cubano que, aunque no reside en la isla debido a la censura, persecución y represión a la que fue sometido por expresar la realidad, se identifica con quienes aún permanecen allí.
Con un videoclip en colaboración con DJ Figu y que se desarrolla entre escenarios oscuros donde la luz es muy escasa, las antorchas, la bandera de Cuba, un machete, prendas de vestir con imágenes de los héroes como Antonio Maceo, le ofrecen una connotación al audiovisual más allá de una simple representación de la letra.
"No hay derechos ni electricidad y el pan está duro", así versa un fragmento de la canción en la que el artista pide que el pueblo cubano tenga la valentía para enfrentar a la dictadura y acabar con las décadas de hambre, miseria, explotación contra los cubanos, en un contexto donde la situación se halla en un extremo doloroso, ya sea por las carencias recrudecidas como por los apagones ("alumbrones") que reciben diariamente.
"Yo no canto en Cuba primero por la censura que la dictadura impone al pueblo, el arte y la cultura", continúa cantando entre antorchas y un salón en penumbras. A la hora y media de lanzado el video contaba con más de 7 mil visualizaciones en YouTube y un número de likes superior a los 2 mil.
"Buscas el significado de miedo en el diccionario y dice: lo que siente el pueblo de Cuba a su mandatario", señala en otra parte de la canción que promete ser un himno para quienes viven dentro y fuera de la isla y desean una Cuba libre. En medio de los versos el rapero deja saber que emigró por necesidad y no por hambre, que su precaria vida no le destruyó la dignidad. El clip tiene como frase final: "En la mesa de la dignidad no se sienta el miedo".