Foto tomada de Periódico Cubano
La usuaria de TikTok @yani.cubana99 compartió un video que ha causado revuelo en las redes sociales, mostrando los elevados precios de autos y motos en una tienda estatal de Cuba. En su recorrido por la tienda, la joven explica que todos los pagos deben hacerse en dólares en efectivo o mediante las nuevas tarjetas habilitadas para operar en divisas, lo que limita aún más el acceso a estos vehículos para la mayoría de los cubanos.
En el video, la joven comenta: “En Cuba, pero con precios de millonarios, miren esto…” mientras muestra un Nissan Kicks nuevo, cuyo precio asciende a $42,500 dólares, muy por encima de los $21,830 dólares que cuesta el mismo modelo en el mercado estadounidense para la versión de entrada. También se pueden ver motocicletas de marcas chinas como Furia y Ava, cuyas tarifas oscilan entre $2,550 y $4,315.
El video rápidamente generó diversas reacciones en redes, muchas de las cuales cuestionan la viabilidad económica de estos precios en un país que enfrenta una economía inflacionaria y salarios bajos. En los comentarios, varios usuarios se preguntaban: “¿Cuántas vidas hay que trabajar para poderte comprar aunque sea una moto?”.
Además de los elevados precios, las tiendas estatales que venden estos vehículos en dólares deben enfrentarse al impuesto adicional impuesto por el gobierno cubano, lo que puede elevar el precio de los autos hasta un 35%, haciendo que estos sean aún más inaccesibles para la población. Aunque los autos eléctricos tienen un impuesto más bajo, los altos costos iniciales y la falta de infraestructura para estaciones de carga limitan su accesibilidad, convirtiéndolos en una opción solo para aquellos con acceso a divisas.
En cuanto a la importación de autos, se ha registrado un aumento significativo en los últimos meses. Según informes recientes, Cuba importó vehículos usados principalmente desde EE. UU., alcanzando 12 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Esto refleja un aumento notable del comercio bilateral, que ha crecido un 10% en exportaciones hacia Cuba. Entre enero y agosto de 2024, las importaciones de autos desde EE. UU. sumaron 54 millones de dólares, lo que representa un incremento de más de cinco veces respecto a 2023.
Estas importaciones son posibles gracias a las exenciones y licencias especiales otorgadas por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) bajo el marco del embargo estadounidense, que favorecen al sector privado cubano y a trabajadores por cuenta propia. A pesar de las regulaciones adicionales del gobierno cubano para controlar las importaciones, la medida aún no ha logrado aliviar las dificultades del mercado local, dejando a muchos ciudadanos cubanos fuera de este mercado tan exclusivo.