Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, asumirá el lugar de su hijo como precandidato presidencial del partido Centro Democrático, principal fuerza de oposición al presidente Gustavo Petro.
La decisión se conoció este 22 de agosto, luego de que el propio Uribe Londoño solicitara formalmente ingresar al proceso interno de selección de la colectividad.
En un comunicado, el Centro Democrático confirmó que su dirigencia y los demás aspirantes a la nominación dieron la bienvenida a Uribe Londoño, destacando que participará en el mismo proceso que ya integran los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
El mecanismo de selección será una encuesta internacional que se llevará a cabo entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
La colectividad, fundada y liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), busca definir un candidato presidencial fuerte que represente a la derecha en las elecciones generales de 2026. Tras esa selección interna, el ganador participará el 8 de marzo en una consulta con otras fuerzas políticas del mismo espectro ideológico, con el propósito de escoger un candidato único que encarne la llamada “unidad democrática de base popular”.
La irrupción de Uribe Londoño en la contienda tiene un fuerte componente simbólico.
Su hijo, Miguel Uribe Turbay, era considerado uno de los rostros emergentes de la oposición y se perfilaba como precandidato con peso propio dentro del Centro Democrático. Sin embargo, el 11 de agosto murió tras permanecer dos meses hospitalizado debido a un atentado en el que recibió dos disparos en la cabeza, el pasado 7 de junio en Bogotá. Su asesinato, aún bajo investigación, sacudió el escenario político colombiano y reavivó los debates sobre la violencia contra figuras públicas.
Durante el funeral de su hijo, Uribe Londoño expresó que “las ideas de Miguel están más vigentes que nunca” y lanzó un llamado a frenar “esta locura” de violencia política en las elecciones de 2026. Ahora, con su entrada en la carrera presidencial, busca honrar la memoria de su hijo y mantener vivas las banderas que este defendía en el Senado.
Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años noventa, regresa a la vida pública en un contexto de profunda polarización y en un partido que intenta recomponerse tras la pérdida de una de sus figuras más prometedoras.
Su candidatura, además de ser un gesto familiar, podría convertirse en un catalizador para consolidar apoyos alrededor del Centro Democrático en la recta hacia los comicios.
Las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 se perfilan como un pulso crucial para la derecha colombiana, que busca reagruparse frente al gobierno de Gustavo Petro.
En ese escenario, el nombre de Miguel Uribe Londoño se suma ahora a la lista de precandidatos que aspiran a encabezar la oposición en la próxima contienda presidencial.
Fuente: RTVe
Ethel Caterham celebra 116 años y se convierte en la persona viva más longeva del mundo
Hace 4 horas